Calentadores de rayas a crochet (tejido circular)

Hola a tod@s!

Después de probar los calentadores que publicamos hace poquito, se me ocurrió la idea de tejerlos a varios colores, y entonces me surgió la idea de tejerlos en sentido circular, para que quedaran los colores en sentido horizontal, y no en vertical, como quedarían si los tejiera del modo publicado anteriormente.

El tejido circular es igual que el tejido lineal, solo que hay que tener en cuenta que cuando unamos el último punto con el primero debemos tener cuidado en que no se nos retuerza la cadena. Por lo demás es lo mismo: antes de empezar se tejen las cadenetas necesarias dependiendo del tipo de punto que queramos utilizar… y a tejer! Es importante también que cuando comencemos la vuelta, lo hagamos en el mismo sitio del que salen las cadenas iniciales, y que cuando terminemos la vuelta, cerremos con un punto deslizado uniendo con el primer punto de la vuelta, no con las cadenas iniciales, como dicen en muchos otros tutoriales. A mí personalmente me gusta más porque se queda la vuelta muy cerradita y bien rematada. Además, te aseguras de que no te sobren o te falten puntos en la vuelta, que eso es muy fácil que ocurra como no se tenga cuidado.

Calentadores tejido circular detalle elasticoLos puntos utilizados son varetas y el llamado punto elástico en crochet, que es una combinación puntos de relieve, alternando un punto de relieve por delante y otro por detrás. A continuación, en el patrón, os pongo los enlaces a la web http://www.tejiendoperu.com, donde encontraréis los vídeos explicativos de Esperanza Rosas.

Si pincháis en la fotografía de la derecha podéis ver el detalle de los puntos utilizados: el color negro es el punto elástico en relieve, y los otros colores están tejidos con varetas.

Su patrón es el siguiente:

Lana utilizada: grosor para aguja de 4,5 – 5 mm. Aguja: 4,5 mm, colores a elegir.

Talla: niñ@s de 0 a 3 años (a los bebés les llega a la ingle, para que tengan la pierna bien tapadita cuando les porteamos y a los niñ@s mayores les llega por la rodilla), aproximadamente 25 cm de largo.

Comienzo: con el primer color, 30 cadenetas. Se une la última a la primer con un punto deslizado, con cuidado de que no se retuerza la cadeneta.

1ª vuelta: tres cadenetas, 1 vareta por cada cadeneta de base (siempre que se empieza una vuelta se hace desde el mismo sitio de donde salen las tres cadenetas. Se cierra con un punto deslizado con la parte de arriba de la primera vareta (se cierran así todas las vueltas.)

2ª vuelta: tres cadenetas. *punto de relieve por delante, punto de relieve por detrás* repetir de * a * toda la vuelta y cerrar.

3ª y 4ª vuelta: repetir la 2ª vuelta.

5ª vuelta: CAMBIO DE COLOR (Dejo un vídeo explicativo sobre las formas para cambiar de color. Os recomiendo que cuando cortéis la hebra del color antiguo hagáis un nudito para ajustar bien el punto y que no se os abra). Tres cadenetas, 1 vareta en cada punto de base en toda la vuelta y cerrar.

6ª y 7ª vuelta: igual que la 5ª vuelta.

A partir de aquí vamos a ir cambiando de color cada tres vueltas de varetas, hasta conseguir el largo que queramos. Para rematar el calentador, con el último color hacemos una vuelta de varetas,  que será el inicio para las siguientes tres vueltas en puntos de relieve.

Esta prenda es muy adecuada para comenzar a tejer a modo circular, ya que son poquitos puntos los que se lleva cada vuelta, y se pueden ir contando para ver si nos salen de más o de menos. También se practica mucho el cambio de color, que no es difícil, pero tiene su aquel.

Si se quisieran hacer para adultos, sólo habría que hacer en vez de 30 cadenetas de inicio, hacer 50, para que el ancho de los calentadores pueda adecuarse al ancho de una pierna de adulto, y después hacer el nº de vueltas que queramos para conseguir el largo deseado.

Os animo a que probéis, y si queréis que os elabore un par de esta magnífica prenda, pasaos por «Consigue tu Mimito» para más información.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Anuncio publicitario

Un comentario en “Calentadores de rayas a crochet (tejido circular)

Tus comentarios son muy valiosos, ¡Gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s