Manta con Grannys Squares Círculo-Cuadrado a crochet

¡Hola a tod@s!

Ha sido un tiempo demasiado largo el que me he pasado sin publicar nada, la verdad, pero,  ¡ya estamos de vuelta! Este tiempo me ha servido un poco para recolocar mi vida, que si os soy sincera, ha tenido demasiados cambios en muy poco tiempo… lo bueno es que todo ha ido a mejor, gracias a Dios, pero he necesitado mi tiempo para organizarme.Manta Granny Circular Rosa-Gris 005

Hoy os voy a enseñar uno de mis proyectos favoritos: esta manta realizada con grannys circulares-cuadrados. Está realizada exactamente con 64 piezas, todas unidas cosidas una a una con aguja de punta roma. El material que he utilizado es lana para agujas de 3 mm, con una aguja de crochet de 3,5 mm (para que quedara el tejido más esponjoso).
Manta Granny Circular Rosa-Gris 007Abreviaturas:

cad.: cadeneta

p.a.: punto alto o vareta.

med. vareta: punto medio alto o media vareta.

p.b.: punto bajo.

aum.: aumento (dos varetas en un mismo punto base)
Para realizar el granny square se realiza primero un círculo de tres vueltas.

1ª VUELTA: en un círculo mágico se hacen tres cadenetas y 12 varetas. Se cierra con un punto deslizado sobre la primera vareta de la vuelta.

2ª VUELTA: 2 cad., y partiendo desde la misma base de estas dos cad. (así se hará en todas las vueltas circulares) se hacen dos varetas en cada punto base anterior (lo que llamamos «aumento») hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cad., *una vareta, un aumento*. Se repite de * a * en toda la vuelta.

A partir de aquí cambiamos el color, ya que vamos a comenzar la base del cuadrado, pero también se teje de forma circular. El primer punto se hace en el primer punto base de la vuelta anterior, y no en la base de la cadeneta, como hemos ido haciendo en las vueltas anteriores.

4ª VUELTA: vamos a partir esta vuelta en cuatro partes, para que sea más fácil de entender:

1º CUARTO: 2 cad, 2 p.b., 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas],2 med. varetas, 4 p.b.

2º CUARTO: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 4 p.b.

3º CUARTO: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 4 p.b.

4º CUARTO Y CIERRE: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 2 p.b. Cerramos con punto deslizado en el primer punto de la vuelta.

5ª VUELTA: 3 cad., 5 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 12 varetas,  en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 12 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas] 12 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 6 varetas. Cerramos la vuelta con un punto deslizado en la 3ª cad. del inicio.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 001Una vez que hemos hecho los grannys necesarios para nuestra manta, se cosen con aguja de punta roma. Hay que tener especial cuidado en las esquinas, para que no se queden abiertas las uniones.

 

 

 

 

BORDE: 1 vuelta de varetas (en las esquinas hacemos [2 varetas-3 cad., 2 varetas]) con color blanco. 1 vuelta de varetas (igual que la anterior) con color rosa. La última vuelta se realiza con puntos bajos. Cada cuatro puntos bajos realizo un piquito de tres cadenetas.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 002

¿Cómo se realizan los piquitos? hacemos tres cadenetas al aire, y en la base de las tres cadenetas tejemos un punto bajo.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 009

Es uno de los proyectos más laboriosos que he realizado, sobre todo porque durante su realización no se puede evitar coger otros proyectos más pequeños, y se va alargando… pero cuando la terminé quedé super orgullosa, y sobre todo porque ¡mi preciosa Marta estará super calentita con ella!

Ya sabéis, animaos, que merece la pena.

¡Saludos, amig@s crocheter@s!

Gorro y Cuello Simple a Crochet

¡Hola a tod@s!

Después de un descanso, volvemos con un patrón muy sencillo, y que se realiza muy rápidamente.

Este conjunto tiene la peculiaridad de con un mismo patrón se realizan dos prendas; tan sólo con una pequeña modificación podemos tener una u otra.

Gorro y Braga Chirivel Sport

En este proyecto he utilizado lana acrílica gordita, como para agujas de 7 – 8 mm, en este caso de dos colores, verde ultramar y mora de Chirivel Sport de Lanas El Gato Negro, una madeja de 100 g de cada color. Lo he tejido con una aguja de 10 mm, para que quedaran esponjosos.

Tanto para el cuello como para el gorro, como os comento, he utilizado el mismo patrón:

INICIO: 50 cadenetas, procurando que éstas queden más bien holgadas, para que el borde quede con elasticidad. Se hace un círculo uniendo la primera con la última con un punto deslizado. Hay que tener cuidado en que no se retuerza la cadeneta al hacer el círculo.Cuello Simple Chirivel Sport

1ª VUELTA: con el mismo color, hacemos una cadeneta, *un punto bajo, una cadeneta, saltamos un punto base*. Repetimos de * a * toda la vuelta. Cerramos con un punto deslizado en la parte alta del primer punto de la vuelta.

2ª VUELTA: sin cambiar de color, hacemos una cadeneta, *saltamos un punto base, punto bajo metiendo la aguja por debajo de la cadeneta de la vuelta anterior, y una cadeneta*. Repetimos de * a * toda la vuelta. Cerramos con un punto deslizado en la parte alta del primer punto de la vuelta.

3ª y 4ª vuelta: repetimos la 1ª y 2ª vuelta cambiando de color.

En total nos quedarían 12 tramos de colores diferentes, en total 24 vueltas (sin contar el inicio).

Para realizar el gorro, repetimos los mismos pasos, teniendo en cuenta que cuantas más vueltas hagamos, más caída tendrá por detrás. Al final, con una aguja lanera gordita de punta roma, y con una hebra de la lana del mismo color que el inicio, nos vamos a la cadeneta inicial y vamos a pasar la hebra con la aguja de esta manera (yo lo he hecho con una hebra de lana roja para que veáis por dónde pasa):

20141129_20030420141129_200510

 

Después de dar toda la vuelta, tiramos de las hebras para que se cierre la apertura, y rematamos. ¡Así de fácil hemos transformado un cuello en un gorro!

Gorro Chirivel Sport

 

Y cómo no, no me he podido resistir y ya lo he probado… voy supercalentita!!

Gorro y Braga Chirivel Sport III

Con este patrón podéis hacer muchas combinaciones de colores, o en un sólo color el dibujo del punto también queda muy original. ¿Os animáis a probar? ¡Contadme vuestros resultados!

Y si queréis, también puedo realizar un conjunto para vosotr@s, o para regalar,… para ello os espero en Artesanio y en Soñando Duendes.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

 

 

 

Bailarinas para bebés a Crochet

¡Hola a tod@s!

Os dejo un patrón muy sencillito y rápido de bailarinas para niña que este verano pueden lucir vuestras bebés, o las de vuestros amig@s.

Para su realización he utilizado un hilo de algodón 100% grueso (apropiado para aguja de 5 mm, en este caso, la calidad Gran Nilo de Lanas El Gato Negro) y una aguja de 4 mm, para que quedara bien apretadito el tejido. La talla sería para recién nacido.
Bailarinas rosas

Abreviaturas:

cad: punto de cadena o cadeneta.

pb: punto bajo.

mv.: media vareta.

aum. mv: aumento de media vareta (dos puntos de media vareta en un mismo punto de base)

Comenzamos:

1ª VUELTA: 9 cad., pb en la 2ª cad. desde la aguja, pb durante los siguientes  ptos, 6 pb en el último pto. En la cara opuesta, pb durante los 7 ptos siguientes, cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

2ª VUELTA: 2 cad., mv, aum. mv, mv durante los 5 puntos sig., aum. mv durante los 2 puntos sig., mv durante los 2 puntos sig., aum. mv durante los 2 ptos sig., mv durante los 5 ptos sig., aum. mv., mv y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

3ª VUELTA: 1 cad., pb en los 9 puntos sig., aum. pb en los 9 ptos sig., pb en los 9 ptos sig., cerramos con punto deslizado el primer punto de la vuelta.

4ª VUELTA: 1 cad., cogiendo sólo la parte posterior de la cad. de los puntos base, punto bajo durante toda la vuelta (36 puntos en total) y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.Bailarinas rosas III

5ª y 6ª VUELTA: pb durante toda la vuelta (36), y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

7ª VUELTA: 1 cad., pb en los 11 puntos sig., dism. pb 8 veces., pb en los 11 ptos sig.; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

8ª VUELTA: 1 cad., pb en los 11 puntos sig., dism. pb 4 ptos sig., pb en los 11 ptos sig; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

TIRA DE UNIÓN

Hacia la mitad del zapatito (contando 7 puntos desde el inicio para el pie izquierdo/5 puntos desde el final para el pie derecho) enganchamos el hilo, y hacemos 10 cadenetas. Unimos con punto deslizado al 6ª cadeneta desde la aguja, y después realizamos 5 pb hasta llegar al inicio de la cadeneta. Unimos con el borde de la zapatilla con punto deslizado, cuidando que el hilo sobrante del inicio quede pillado también con este punto deslizado.

El botón lo cosemos a la altura de la tira, en el lado opuesto del zapatito.

Bailarinas rosas IVSi queremos realizar tallas más grandes, sólo tenemos que subir el número de puntos de la cadeneta de inicio, y después añadir el mismo número de puntos cuando hagamos los laterales (mejor no tocar la punta, para que no tengamos problema al hacer las disminuciones).

Por ejemplo:

TALLA 3-6 MESES:

1ª VUELTA: 10 puntos de cadena inicial, 7 puntos en los laterales (en el último punto, 5 pb, igual que en la talla de recién nacido).

2ª VUELTA: en vez de hacer 5 mv seguidas, hacemos 6 mv a cada lado.

7ª VUELTA: en v ez de hacer 11 pb en los laterales, hacemos 12 pb.

Podemos combinarlas con un gorrito, o con un vestido, y obtener un resultado delicioso…

Bailarinas rosas y gorrito a juego 010

Podemos adornarlas con lacitos, o flores, hacer el borde y la suela de otros colores,… ahora entra en juego vuestra creatividad, ¡exprimidla al máximo!

Si tenéis cualquier duda, o queréis que elabore unas para vuestros peques, os espero en mimitosacrochet@gmail.com.

¡¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!!

Gorro de Minion a Crochet

¡Hola a tod@s!

Desde la primera vez que los ví, estos personajillos tan simpáticos me cautivaron, y su forma tan redondita y su carita tan expresiva en seguida me inspiraron… a mis hijos les encantan, y ¿cómo no iban a tener el suyo propio? Aquí os dejo el patrón de los gorritos con forma de Minion de la conocida película «Gru, mi villano favorito».

Gorro Minion 027

MATERIALES:

  • Lana apropiada para agujas de 4,5-5 mm. Colores: amarillo, negro, marrón, gris claro y azul.
  • Aguja de 4,5 mm.

PUNTOS UTILIZADOS

Gorro Minion 006Para realizar la base del gorrito, nos guiaremos por el patrón standard para gorros de niñ@s que tenemos publicado en este blog. Para ver su enlace, pulsa AQUÍ. Ten en cuenta que a la mitad más o menos, para hacer la raya negra que simula la tira de las gafitas, debemos cambiar al color negro aproximadamente a la mitad del número de vueltas.

Las orejeras las realizaremos de color azul, al igual que el borde y las trenzas. Si se quiere dar más presencia a este color, se puede realizar la última vuelta del gorro también de azul.

OJOS

Si queremos hacer uno solamente:

1ª VUELTA: anillo mágico con 3 cadenetas más 12 varetas en color negro. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta. Cambiamos al color marrón.

2ª VUELTA: 1 cad, dos puntos bajos en cada punto base en color marrón. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta. Cambiamos al color blanco.

3ª VUELTA: 2 cad, *1 var., 1 aum. Vareta*. Repetimos de * a * en toda la vuelta. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta. Cambiamos al color gris claro.

4ª VUELTA: 2 cad, 1 media vareta en cada punto base. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta.
Gorro Minion 025Si queremos hacer dos, para que salgan algo más pequeños, la 1ª vuelta la realizamos con medias varetas en vez de con varetas.

La boquita se cose con aguja de punta roma, a la altura que más nos guste.

El pelo se puede coser todo en el centro (yo lo he hecho con bucles, y una vez asegurados, los he cortado) o los pelos separados, repartidos por la parte superior.

Son algo entretenidos, pero os aseguro que vuestr@s niñ@s llamarán la atención… Y si queréis que realice uno para vosotr@s, os espero en «Consigue tu Mimito«.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

 

 

Bufanda para Niñ@s a Crochet

¡Hola a tod@s!

Hace unos meses publicamos un post referido a una bufanda con flor, realizada en algodón. Pues bien, más centraditos en el invierno, he realizado una bufanda muy parecida a la primera, pero esta vez utilizando lana acrílica, que es un poco más abrigadita y confortable para los días más fríos.

bufanda flor lana acrílica 02

Para realizarla, he utilizado una madeja (100 g) de la calidad «Chirivel» de tres cabos de Lanas el Gato Negro, en color rosa fucsia, y la misma calidad en gris oscuro para los bordes y el detalle de la flor, todo a juego con la boina de relieves que he publicado recientemente. Está tejida con una aguja de crochet de 5 mm.

¿Cómo la hemos realizado?

Conjunto Boina relieve y bufanda flor 008INICIO Y1ª VUELTA: realizar 18 cadenetas más tres, que serán el primer punto de nuestra vuelta. Pinchar en la cuarta cadeneta desde la aguja, y tejer 17 varetas. En total se nos tienen que quedar, con las cadenetas iniciales, 18 puntos.

2ª VUELTA: 1 cad., y 17 puntos bajos.

3ª VUELTA: 2 cad, y 17 varetas.

4ª VUELTA: 1 cad, y 17 puntos bajos.

Repetir la tercera y cuarta vuelta las veces necesarias hasta conseguir el largo deseado. Después, para hacer el borde, rodear la bufanda completa de otro color con puntos bajos. En las esquinas es recomendable realizar dos puntos bajos en un mismo punto de base.

bufanda flor lana acrílicaPara la flor, he seguido este vídeo, pero en vez de realizar puntos de doble vareta, he realizado varetas.

Es una prenda muy resultona, y fácil para iniciarnos en este mundillo. Se puede adornar con lo que queramos, como por ejemplo unos ojitos de búho, para llevarla a juego con los gorritos de búho, alternar colores cada dos o cuatro vueltas, etc. ¡Dejad que fluya vuestra creatividad y tendréis resultados sorprendentes!

Si preferís que la realice para vuestr@s peques, os invito a que paséis por el apartado «Consigue tu Mimito«.

Y no os olvidéis, si os ha gustado, ayudadme a que este arte perdure… ¡compartid!

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!