Manta con Grannys Squares Círculo-Cuadrado a crochet

¡Hola a tod@s!

Ha sido un tiempo demasiado largo el que me he pasado sin publicar nada, la verdad, pero,  ¡ya estamos de vuelta! Este tiempo me ha servido un poco para recolocar mi vida, que si os soy sincera, ha tenido demasiados cambios en muy poco tiempo… lo bueno es que todo ha ido a mejor, gracias a Dios, pero he necesitado mi tiempo para organizarme.Manta Granny Circular Rosa-Gris 005

Hoy os voy a enseñar uno de mis proyectos favoritos: esta manta realizada con grannys circulares-cuadrados. Está realizada exactamente con 64 piezas, todas unidas cosidas una a una con aguja de punta roma. El material que he utilizado es lana para agujas de 3 mm, con una aguja de crochet de 3,5 mm (para que quedara el tejido más esponjoso).
Manta Granny Circular Rosa-Gris 007Abreviaturas:

cad.: cadeneta

p.a.: punto alto o vareta.

med. vareta: punto medio alto o media vareta.

p.b.: punto bajo.

aum.: aumento (dos varetas en un mismo punto base)
Para realizar el granny square se realiza primero un círculo de tres vueltas.

1ª VUELTA: en un círculo mágico se hacen tres cadenetas y 12 varetas. Se cierra con un punto deslizado sobre la primera vareta de la vuelta.

2ª VUELTA: 2 cad., y partiendo desde la misma base de estas dos cad. (así se hará en todas las vueltas circulares) se hacen dos varetas en cada punto base anterior (lo que llamamos «aumento») hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cad., *una vareta, un aumento*. Se repite de * a * en toda la vuelta.

A partir de aquí cambiamos el color, ya que vamos a comenzar la base del cuadrado, pero también se teje de forma circular. El primer punto se hace en el primer punto base de la vuelta anterior, y no en la base de la cadeneta, como hemos ido haciendo en las vueltas anteriores.

4ª VUELTA: vamos a partir esta vuelta en cuatro partes, para que sea más fácil de entender:

1º CUARTO: 2 cad, 2 p.b., 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas],2 med. varetas, 4 p.b.

2º CUARTO: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 4 p.b.

3º CUARTO: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 4 p.b.

4º CUARTO Y CIERRE: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 2 p.b. Cerramos con punto deslizado en el primer punto de la vuelta.

5ª VUELTA: 3 cad., 5 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 12 varetas,  en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 12 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas] 12 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 6 varetas. Cerramos la vuelta con un punto deslizado en la 3ª cad. del inicio.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 001Una vez que hemos hecho los grannys necesarios para nuestra manta, se cosen con aguja de punta roma. Hay que tener especial cuidado en las esquinas, para que no se queden abiertas las uniones.

 

 

 

 

BORDE: 1 vuelta de varetas (en las esquinas hacemos [2 varetas-3 cad., 2 varetas]) con color blanco. 1 vuelta de varetas (igual que la anterior) con color rosa. La última vuelta se realiza con puntos bajos. Cada cuatro puntos bajos realizo un piquito de tres cadenetas.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 002

¿Cómo se realizan los piquitos? hacemos tres cadenetas al aire, y en la base de las tres cadenetas tejemos un punto bajo.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 009

Es uno de los proyectos más laboriosos que he realizado, sobre todo porque durante su realización no se puede evitar coger otros proyectos más pequeños, y se va alargando… pero cuando la terminé quedé super orgullosa, y sobre todo porque ¡mi preciosa Marta estará super calentita con ella!

Ya sabéis, animaos, que merece la pena.

¡Saludos, amig@s crocheter@s!

Chal de de abanicos «Forget Me Knot» a Crochet

¡Hola a tod@s!

Hoy os quiero enseñar uno de mis recientes trabajos para estos días de entretiempo y noches frescas de  verano, un chal triangular muy facilito de realizar.

Dependiendo del hilo que se utilice, podemos hacer de él una pieza única que nos acompañe en los actos más especiales, como bodas, comuniones,… o que sea nuestro compañero inseparable para nuestros paseos en esas noches fresquitas del norte…

Chal Conchas Turquesa 022

 

Este chal ha sido realizado con tres madejas de Perlé 3/c de Lanas El Gato Negro, un material precioso, ya que tiene un brillo muy especial, y muy versátil, fácil de lavar (es acrílico 100%), y sobre todo muy fácil de tejer. Yo he utilizado una aguja de 3, 5 mm, para que el tejido quede más bien sueltecito.

Chal Conchas Turquesa 023

 

Podéis descargar el patrón de Drops – Garnstudio si pincháis AQUÍ. Si queréis dar un pasito más en el mundo de los chales, ¡no perdáis esta oportunidad, os va a encantar!

Chal Conchas Turquesa 005

Chal Conchas Turquesa 020

Si tenéis dudas sobre cómo realizarlo, o por el contrario os gustaría que realizara uno para vosotr@s, os espero en mimitosacrochet@gmail.com.

¡¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!!

Bailarinas para bebés a Crochet

¡Hola a tod@s!

Os dejo un patrón muy sencillito y rápido de bailarinas para niña que este verano pueden lucir vuestras bebés, o las de vuestros amig@s.

Para su realización he utilizado un hilo de algodón 100% grueso (apropiado para aguja de 5 mm, en este caso, la calidad Gran Nilo de Lanas El Gato Negro) y una aguja de 4 mm, para que quedara bien apretadito el tejido. La talla sería para recién nacido.
Bailarinas rosas

Abreviaturas:

cad: punto de cadena o cadeneta.

pb: punto bajo.

mv.: media vareta.

aum. mv: aumento de media vareta (dos puntos de media vareta en un mismo punto de base)

Comenzamos:

1ª VUELTA: 9 cad., pb en la 2ª cad. desde la aguja, pb durante los siguientes  ptos, 6 pb en el último pto. En la cara opuesta, pb durante los 7 ptos siguientes, cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

2ª VUELTA: 2 cad., mv, aum. mv, mv durante los 5 puntos sig., aum. mv durante los 2 puntos sig., mv durante los 2 puntos sig., aum. mv durante los 2 ptos sig., mv durante los 5 ptos sig., aum. mv., mv y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

3ª VUELTA: 1 cad., pb en los 9 puntos sig., aum. pb en los 9 ptos sig., pb en los 9 ptos sig., cerramos con punto deslizado el primer punto de la vuelta.

4ª VUELTA: 1 cad., cogiendo sólo la parte posterior de la cad. de los puntos base, punto bajo durante toda la vuelta (36 puntos en total) y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.Bailarinas rosas III

5ª y 6ª VUELTA: pb durante toda la vuelta (36), y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

7ª VUELTA: 1 cad., pb en los 11 puntos sig., dism. pb 8 veces., pb en los 11 ptos sig.; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

8ª VUELTA: 1 cad., pb en los 11 puntos sig., dism. pb 4 ptos sig., pb en los 11 ptos sig; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

TIRA DE UNIÓN

Hacia la mitad del zapatito (contando 7 puntos desde el inicio para el pie izquierdo/5 puntos desde el final para el pie derecho) enganchamos el hilo, y hacemos 10 cadenetas. Unimos con punto deslizado al 6ª cadeneta desde la aguja, y después realizamos 5 pb hasta llegar al inicio de la cadeneta. Unimos con el borde de la zapatilla con punto deslizado, cuidando que el hilo sobrante del inicio quede pillado también con este punto deslizado.

El botón lo cosemos a la altura de la tira, en el lado opuesto del zapatito.

Bailarinas rosas IVSi queremos realizar tallas más grandes, sólo tenemos que subir el número de puntos de la cadeneta de inicio, y después añadir el mismo número de puntos cuando hagamos los laterales (mejor no tocar la punta, para que no tengamos problema al hacer las disminuciones).

Por ejemplo:

TALLA 3-6 MESES:

1ª VUELTA: 10 puntos de cadena inicial, 7 puntos en los laterales (en el último punto, 5 pb, igual que en la talla de recién nacido).

2ª VUELTA: en vez de hacer 5 mv seguidas, hacemos 6 mv a cada lado.

7ª VUELTA: en v ez de hacer 11 pb en los laterales, hacemos 12 pb.

Podemos combinarlas con un gorrito, o con un vestido, y obtener un resultado delicioso…

Bailarinas rosas y gorrito a juego 010

Podemos adornarlas con lacitos, o flores, hacer el borde y la suela de otros colores,… ahora entra en juego vuestra creatividad, ¡exprimidla al máximo!

Si tenéis cualquier duda, o queréis que elabore unas para vuestros peques, os espero en mimitosacrochet@gmail.com.

¡¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!!

Zapatos para bebés a crochet

¡Hola a tod@s!

Ya se va dejando ver, entre nubes y claros,  el otoño,  que para algun@s puede resultar aburrido, por eso de que significa que el final del verano ha llegado, pero que a otr@s (como nos pasa a l@s tejedor@s), significa un nuevo comienzo de curso y por supuesto, de nuevos proyectos que, agolpados en nuestra cabeza, están deseando hacerse realidad.

Os dejo el patrón de estos zapatitos para bebé que pueden resultar muy útiles para estos días en los que todavía no hace excesivo frío y pueden llevar sus piececitos al aire, antes de enclaustrarlos en los sacos por el crudo frío.

El patrón original lo encontré en la parte inferior de un post de Repeat Crafter Me, que en principio está dedicado a unas botitas (exquisitas, por cierto, os animo a que probéis a realizarlas) y que me encontré por casualidad buscando otra cosa (como me suele ocurrir muy a menudo). Este mismo patrón yo lo adapté para acompañar a un conjunto de Gorrito y cubrepañales de Minnie. Si dejáis volar vuestra imaginación, podréis conseguir diseños preciosos con muy poco trabajo, añadiendo a la base lazos, pespuntes de otro color, flores…

Zapatitos Minnie

Talla: 0-3 meses (medida de la suela: 9 mm).

Material: lana acrílica para aguja de 4.5-5 mm. Aguja de crochet de 4.5 mm.

Abreviaturas (si tenéis alguna duda sobre cómo hacer cada punto, os recomiendo que visitéis la página www.tejiendoperu.com/crochet):

cad. = cadena o cadeneta.

pb = punto bajo

aum. de pb = 2 puntos bajos en un punto base (lo que llamamos «aumento»)

dism. de pb = dos puntos de base se convierten en uno (disminución #2)

mv = media vareta

aum. mv = dos medias varestas en un punto de base (aumento de media vareta)

pa = punto alto o vareta

Nota: en las cuatro primeras vueltas se hará el último punto justo donde inicia la cadena de la vuelta, añadiendose un punto más por vuelta. En la quinta vuelta nos tienen que salir 40 puntos.

1ª VUELTA: diez cad., pb en la 2ª cad. desde la aguja, pb durante los siguientes 7 ptos, 5 pb en el último pto. En la cara opuesta, pb durante los 8 ptos siguientes, cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

2ª VUELTA: 2 cad., mv, aum. mv, mv durante los 6 puntos sig., aum. mv durante los 2 puntos sig., mv durante los 2 puntos sig., aum. mv durante los 2 ptos sig., mv durante los 6 ptos sig., aum. mv., mv y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

3ª VUELTA: 1 cad., pb en los 10 puntos sig., aum. pb en los 2 ptos sig., aum. mv en los 5 ptos sig., aum. pb en los 2 ptos sig., pb en los 10 ptos sig., cerramos con punto deslizado el primer punto de la vuelta.

Botitas suela

4ª VUELTA: 1 cad., cogiendo sólo la parte posterior de la cad. de los puntos base, punto bajo durante toda la vuelta (39 puntos en total) y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

5ª VUELTA: 1 cad.,  cogiendo todo el punto base, punto bajo durante toda la vuelta (40 puntos en total) y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

A partir de aquí, terminamos la vuelta normalmente, no en la base de la cadena, sino en el punto anterior.

6ª VUELTA: 1 cad., pb durante toda la vuelta, cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

7ª VUELTA: 1 cad., pb en los 12 puntos sig., pa en los 16 ptos sig., pb en los 12 ptos sig; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

8ª VUELTA: 1 cad., pb en los 12 puntos sig., dism. pb 8 veces., pb en los 12 ptos sig.; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

9ª VUELTA: 1 cad., pb en los 12 puntos sig., dism. pb 4 ptos sig., pb en los 12 ptos sig; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

ADORNO: 12 cad., y desde la cuarta cad. desde la aguja, pa hasta llegar al final de la cad. Después rodear todo con pb; cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta. Los círculos blancos se realizan con un aro deslizado con 10 pb. Coser éstos al adorno y utilizar el hilo blanco sobrante (que no se ha cortado todavía) para unir cada extremo del adorno al zapato.

Conjunto Minnie con zapatos

Y aquí tenéis el resultado del conjunto al completo. Espero que, como a mí, este patrón os sirva de inspiración para nuevos proyectos.

Y ya sabéis, si queréis que elabore estos zapatitos para vuestros bebés, os espero en «Consigue tu Mimito».

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Round 7: SC 12, DC 16, SC 12, join, ch 1. (40 SC)
Round 8: SC 12, SC decrease 8 times, SC 12, join, ch 1.
Round 9: SC 12, SC decrease 4 times, SC 12, join – See more at: http://www.repeatcrafterme.com/2012/03/crochet-rain-boots.html#sthash.oXpGPMa5.dpuf

El Corazón de Zoe

¡Hola a tod@s!

Quería dedicar este post a una personita muy especial que dentro de poco estará con nosotros, y que ya ha eclipsado mi corazón sin conocerla; y por supuesto, a su mami, Nuria, una de las mejores amigas, madre y persona que he conocido nunca, y responsable de que nos hayas conquistado desde tan lejos: el hilo rojo con el que te he tejido este corazón es el que, sin tú saberlo, nos ha unido para siempre.

Y quién mejor nos puede contar la Leyenda del Hilo Rojo que tu mami: os dejo el enlace a su precioso blog aquí. De verdad os digo que merece la pena seguirlo. La magia y la ternura que sus palabras desprenden me emociona cada vez que lo leo, y el amor que se entrelee en sus líneas hacia tí y toda la familia que te espera es tan grande que no se puede explicar con palabras…

Con este corazón te dejo una parte del mío para que siempre recuerdes que tú y tu familia tenéis una amiga para lo que necesitéis.

Y como ya no puedo seguir escribiendo, os dejo el patrón aquí… Podéis utilizarlo como accesorio, cosido a un bolso, bufanda… Éste irá en una colcha muy especial, llamada Colcha de los Cien Deseos.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!