Un complemento ideal para el frío, y muy cómodo de utilizar para los niños, son los cuellos. El que aquí os presento es ideal para ellos: no les arrastraría como una bufanda, se lo pueden poner y quitar fácilmente, y lo mejor de todo es que es muy fácil de realizar, y da mucho juego para combinar colores, a juego con un gorrito y/o calentadores.
Está tejido de forma circular, que nos evita tener que coger la aguja al final para coser. Combina dos puntos ya vistos en este blog: el punto elástico (de relieve) en los extremos, que da mucha flexibilidad a la prenda, y el punto vareta en el centro. Es un buen comienzo para todo aquel que quiera iniciarse en el tejido circular, ya que, como veréis a continuación, no tiene complicaciones como aumentos, disminuciones…
Os recuerdo que cuando tejemos de forma circular debemos tener en cuenta lo siguiente:
- al iniciar la vuelta, se empieza con tres cadenas, y el siguiente punto tiene que partir desde el mismo sitio de donde salen estas tres cadenas.
- Cuando cerremos el vuelta, lo haremos con punto deslizado pinchando en el primer punto de dicha vuelta, y no en las cadenas iniciales.
A continuación os dejo el patrón que he seguido:
INICIO: formar una cadeneta de 60 puntos. Unir el último punto con el primero con un punto deslizado para formar el círculo (con cuidado para que no se retuerza la cadeneta).
1ª VUELTA: tres cadenas, y todo varetas hasta completar la vuelta.
2ª a 4ª VUELTA: tres cadenas, * un punto de relieve tomado por delante, un punto de relieve tomado por detrás* repetir de * a * durante toda la vuelta.
5ª a 14ª VUELTA: tres cadenas, varetas hasta completar la vuelta.
15ª a 18ª VUELTA: repetir desde la 1ª vuelta a la 4ª.
Si se quiere hacer en dos colores, como véis en las fotografías:
- 1ª a 4ª vuelta y de la 15ª a la 18ª (punto elástico) de un color.
- desde la 5ª a la 14ª vuelta, alternar los colores cada dos vueltas.
Si tenéis dudas sobre cómo cambiar el hilo, os dejo un vídeo para que lo toméis como ejemplo. Además, yo recomiendo que antes de perder el hilo que cortáis, le hagáis un nudo para asegurarlo bien. Así la cadena que inicia el otro color se queda bien sujeta.
Este cuello se podría utilizar desde cualquier edad, si bien yo recomiendo que se haga para niñ@s de dos añitos en adelante, y para los más peques utilizar bandanas o pañoletas, o bufandas que no sean muy anchas (publicaremos un patrón en breve).
También puede realizarse para adultos, simplemente cambiando la cantidad de puntos en la cadena inicial: de 60 a 90 puntos, o el ancho que se desee.
No me digáis que no os entran ganas de coger la aguja… Y es que queda justo para que abrigue y no agobie.
Os animo a que lo intentéis. También puedo elaborar uno para vuestro niñ@, ya sabéis, totalmente personalizado. Para ello, os espero en «Consigue tu Mimito».
Hasta pronto, amig@s crocheteros!!
Hola! Ante todo, muchas gracias por compartir tantos patrones. Te quería preguntar el tamaño de lana y aguja con que has hecho este cuello, pues lo he empezado a hacer con una lana del 5 (y aguja del 5 también) y 60 puntos me quedan muy pequeños, y eso que los he hecho muy sueltos. No sé si será que mi hijo de 3 años es muy cabezón (que lo es), pero ni de broma le entra. He tenido que ampliarlo a 80 puntos, pero igualmente me gustaría saber con qué material lo has hecho tú. Muchas gracias!
Hola Inés! Muchas gracias por tus palabras… me alegra mucho de que os sean de utilidad, es para mí lo más importante.
El material que yo he utilizado es el mismo que el tuyo, del mismo grosor, en este caso con aguja de 4.5 mm, aunque aconsejo después de la experiencia que se utilice la aguja del 5 porque el cuello queda más suelto, no tan rígido. Los 60 puntos son recomendables en cuellos de niños de 2 añitos, más pequeños; para tres años yo pongo 70 puntos, aunque eso depedende, como digo en el post, de lo suelto que lo quieras para el niño. El procedimiento es el mismo independientemente del número de puntos que eches de inicio.
Ten en cuenta que luego, además, que de ponérselos y quitárselos, dan mucho de sí.
Espero poder haberte ayudado. Un fuerte abrazo!
Ok! Entonces voy en buen camino. Muchas gracias de nuevo!
Hola Mimitos! Acabo de terminarlo para mi niño de cuatro años y ha quedado genial, te felicito por el patrón. Muchas gracias por compartirlo!
Muchas ,muchas ,muchas gracias por enseñarnos ,tu explicación de primera, realmente me siento muy animada en hacerlo suerte y bendiciones desde Peru