Manta con Grannys Squares Círculo-Cuadrado a crochet

¡Hola a tod@s!

Ha sido un tiempo demasiado largo el que me he pasado sin publicar nada, la verdad, pero,  ¡ya estamos de vuelta! Este tiempo me ha servido un poco para recolocar mi vida, que si os soy sincera, ha tenido demasiados cambios en muy poco tiempo… lo bueno es que todo ha ido a mejor, gracias a Dios, pero he necesitado mi tiempo para organizarme.Manta Granny Circular Rosa-Gris 005

Hoy os voy a enseñar uno de mis proyectos favoritos: esta manta realizada con grannys circulares-cuadrados. Está realizada exactamente con 64 piezas, todas unidas cosidas una a una con aguja de punta roma. El material que he utilizado es lana para agujas de 3 mm, con una aguja de crochet de 3,5 mm (para que quedara el tejido más esponjoso).
Manta Granny Circular Rosa-Gris 007Abreviaturas:

cad.: cadeneta

p.a.: punto alto o vareta.

med. vareta: punto medio alto o media vareta.

p.b.: punto bajo.

aum.: aumento (dos varetas en un mismo punto base)
Para realizar el granny square se realiza primero un círculo de tres vueltas.

1ª VUELTA: en un círculo mágico se hacen tres cadenetas y 12 varetas. Se cierra con un punto deslizado sobre la primera vareta de la vuelta.

2ª VUELTA: 2 cad., y partiendo desde la misma base de estas dos cad. (así se hará en todas las vueltas circulares) se hacen dos varetas en cada punto base anterior (lo que llamamos «aumento») hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cad., *una vareta, un aumento*. Se repite de * a * en toda la vuelta.

A partir de aquí cambiamos el color, ya que vamos a comenzar la base del cuadrado, pero también se teje de forma circular. El primer punto se hace en el primer punto base de la vuelta anterior, y no en la base de la cadeneta, como hemos ido haciendo en las vueltas anteriores.

4ª VUELTA: vamos a partir esta vuelta en cuatro partes, para que sea más fácil de entender:

1º CUARTO: 2 cad, 2 p.b., 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas],2 med. varetas, 4 p.b.

2º CUARTO: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 4 p.b.

3º CUARTO: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 4 p.b.

4º CUARTO Y CIERRE: 2 med. varetas, en un mismo punto base [2 varetas-3cad-2 varetas], 2 med. varetas, 2 p.b. Cerramos con punto deslizado en el primer punto de la vuelta.

5ª VUELTA: 3 cad., 5 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 12 varetas,  en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 12 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas] 12 varetas, en la esquina (metiendo la aguja dentro de ella) [2 varetas-3 cad., 2 varetas], 6 varetas. Cerramos la vuelta con un punto deslizado en la 3ª cad. del inicio.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 001Una vez que hemos hecho los grannys necesarios para nuestra manta, se cosen con aguja de punta roma. Hay que tener especial cuidado en las esquinas, para que no se queden abiertas las uniones.

 

 

 

 

BORDE: 1 vuelta de varetas (en las esquinas hacemos [2 varetas-3 cad., 2 varetas]) con color blanco. 1 vuelta de varetas (igual que la anterior) con color rosa. La última vuelta se realiza con puntos bajos. Cada cuatro puntos bajos realizo un piquito de tres cadenetas.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 002

¿Cómo se realizan los piquitos? hacemos tres cadenetas al aire, y en la base de las tres cadenetas tejemos un punto bajo.

Manta Granny Circular Rosa-Gris 009

Es uno de los proyectos más laboriosos que he realizado, sobre todo porque durante su realización no se puede evitar coger otros proyectos más pequeños, y se va alargando… pero cuando la terminé quedé super orgullosa, y sobre todo porque ¡mi preciosa Marta estará super calentita con ella!

Ya sabéis, animaos, que merece la pena.

¡Saludos, amig@s crocheter@s!

Mochila de Cuerdas «Granny» a Crochet

Los cuadros llamados «Granny», de los cuales ya hemos hablado en este blog, son relativamente fáciles de tejer (digo relativamente, porque tenemos de todas las dificultades); pero lo que realmente salta a la vista es la cantidad de cosas que podemos hacer con ellos. Hoy os traigo un ejemplo de lo que os digo: este bolso o mochila con cierre de cuerdas, basado en la repetición de un cuadro granny que he tejido combinando varios colores, y utilizando el negro como fondo.

El motivo o pastilla que se repite un total de nueve veces sigue este patrón, publicado en http://www.tejiendoperu.com. Aquí os dejo su enlace y el vídeo que explica su realización.

Una vez que hemos tejido las 9 pastillas, las unimos (hay varias formas de unirlas: os dejo un vídeo de lanasyovillos.com para que las veáis). En este caso, yo las he cosido, para que quedara más cerrado el tejido final.

El paso siguiente es hacer la parte de atrás, junto con los dobladillos que luego irán cosidos para meter las cuerdas que cerrarán la mochila: una vez que hemos cosido las pastillas, se nos queda un cuadrado. Engancharemos el hilo en una de sus esquinas, y realizaremos 6 vueltas de varetas utilizando como puntos base los creados al unir los grannys. Con estas 6 vueltas tenemos uno de los dobladillos: doblaremos el tejido por la mitad y cosemos.

Después nos vamos al otro extremo del cuadrado de grannys y enganchamos el hilo en la esquina, para iniciar las vueltas de varetas que harán el dorso o parte trasera de la mochila. Realizaremos tantas vueltas como alto sea el panel de grannys, para igualarlo. Una vez hayamos conseguido el largo necesario, haremos 6 vueltas más, que serán el segundo dobladillo, el cual doblaremos y coseremos, como hemos hecho con el primero.

Para realizar las cuerdas (hay que hacer dos), se pueden hacer a crochet con una cadeneta que mida dos metros, y se hace una vuelta de puntos bajos. Aquí os dejo un vídeo explicativo de cómo se colocarían para que al tirar de ellas se frunza el cierre.

Bolsos granny pequeño morado-verde

En el ejemplo siguiente he utilizado el granny tradicional de grupos de tres varetas, comenzándolo desde el centro y creciendo el número de vueltas que queramos para conseguir el tamaño deseado.

Bolsos granny rosa-rojo II Bolsos granny rosa-rojo

Y para este otro ejemplo he utilizado el gráfico siguiente (pinchad en la foto para verlo más grande):

Bolso Granny 004         Granny para Fani

Y en este otro, he utilizado el granny que comienza en tejido circular pero que acaba en cuadrado. Podéis ver el patrón pinchando aquí.

Bolso Granny 002

Como podréis comprobar, con un patrón básico y jugando con los colores se pueden conseguir diseños muy diferentes.

Es un poquito laboriosa, ¡pero los resultados son super originales! Os animo a que lo intentéis; y como siempre, si queréis que realice una para vosotr@s, os espero en «Consigue tu Mimito«.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Gorro granny de verano con flor

Ya es verano en el Hemisferio Norte (ahora sí que sí) y parece que el solecito empieza a brillar con fuerza, así que no viene nada mal tener algo con lo que cubrir la cabeza de nuestr@s peques. Por eso estos días he estado realizando algunos gorritos que nos pueden venir muy bien para un paseo a media mañana, o sentaditos en la toalla de la playa, jugando con la arena, las olas… Todos ellos realizados en algodón 100%. Aquí os presento el primero de ellos, y como siempre, os dejo su patrón.

Gorrito granny con flor 004Material: algodón 100%, apropiado para agujas de 3,5 a 4,5 mm.

Os recomiendo que visitéis la entrada titulada «patrón standard de gorros de niñ@s a crochet», para repasar los consejos iniciales referentes al tejido circular para gorritos de niñ@s.

Aguja: 3,5 mm.

Talla: 1-3 años

1ª VUELTA: en un aro deslizado, 2 cadenetas + 12 varetas.

2ª VUELTA: 2 cadenetas. En cada punto de base, dos varetas, hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cadenetas. *1 vareta, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

4ª VUELTA: 2 cad. *2 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

5ª VUELTA: 2 cad. *3 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

6ª VUELTA: 2 cad. *4 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

7ª VUELTA: 3 cad. y dos varetas en el mismo punto base de las tres cadenetas de inicio. *Saltamos dos puntos de base, y en el tercero hacemos tres varetas*.  Repetimos de * a * en toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado en la primera vareta de la vuelta.Gorrito granny con flor 003

8ª VUELTA: 4 cad. *Saltamos dos puntos de base y en el tercero hacemos tres varetas*.  Repetimos de * a * en toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado en la tercera cadeneta de las tres iniciales de la vuelta.

9ª a 17ª VUELTA: repetir las vueltas 7ª y 8ª.

18ª VUELTA: 2 cad. y varetas en toda la vuelta.

19ª VUELTA (borde): 1 cad, *saltamos un punto y en el siguiente punto de base hacemos 5 cadenetas. Saltamos un punto y en el siguiente hacemos un punto bajo*. Repetimos de * a * toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado con la primera cadeneta de inicio de la vuelta.

Gorrito granny con flor 002FLOR: el patrón utilizado lo ví por primera vez en el blog de Desmadejada. Es un patrón perteneciente a la colección de GarnStudio, una web muy interesante por la calidad de sus materiales y la cantidad de patrones y buenas ideas para tejer. Aquí os dejo su enlace: es el modelo «Dalia». A este patrón yo le he añadido una vuelta más de pétalos, de 10 cadenetas de largo.

Animáos, que es muy fácil y resultón, y vuestras niñas van a ir guapísimas. También tenéis la posibilidad de encargar uno como regalo, o para vuestras peques. Para eso, os espero en «Consigue tu Mimito».

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Pañoleta para bebés y niñ@s a crochet

Bandana pico dobladoOtra aplicación del punto granny o afgano tejido en triángulo sería en esta pañoleta o bandana tejida para niñ@s. Puede ser muy útil para los días de esta primavera para el cuello, en los que no les ponemos bufanda porque ya no hace demasiado frío y no queremos que vayan tan agobiados, pero que necesitan algo para que vayan protegidos porque todavía no hace calor. Además, puede servir también para recoger las babitas.  Y cómo no, también la pueden llevar en la cabeza, como si de un pañuelo se tratara.

Bandana picos dobladosEsta pañoleta sigue el mismo patrón que publiqué en el anterior post (ver aquí), tejida en triángulo. Si se quiere empezar a tejer con este patrón, esta prenda nos puede servir de muestra para luego realizar una más grande, como una pañoleta para adultos o un chal.

Está tejida en algodón 100%. Para esta época creo que es la mejor opción, y también por su suavidad, dado que va en la zona del cuello, donde la piel de los bebés es muy sensible, y necesita de algo que absorba bien la humedad.

El hilo es el apropiado para una aguja de 3,5 a 4,5 mm, y yo he utilizado una de 4 mm. He tejido 16 vueltas, alternando los colores cada dos vueltas. Al final he rodeado todo el borde con punto bajo. En los picos con los que se ataría la pañoleta he alargado la cadena 20 puntos, y he vuelto por ella con punto bajo.

Bandana detalle bordeEl resultado es una prenda muy suave y confortable. Isaac ya está deseando lucirla, y su mami más!!

Os animo a que lo intentéis. Si queréis que elabore una para vuestros bebés, pasad por Consigue tu Mimito. Os espero!!

Hasta pronto, amig@s crocheteros!!

Chal corto – pañoleta granny a crochet

Hola a tod@s!!

Os quiero mostrar una de las prendas que más me gusta llevar por su versatilidad: este chal es un poquito más corto que los chales a los que estamos acostumbrados, que nos suelen tapar toda la espalda y brazos, pero lo suficiente para que, si nos apetece, lo podamos utilizar de pañoleta para el cuello.Chal corto black-white

Para realizar este chal he utilizado 200 g de lana pura 100% con un grosor medio conveniente para aguja de 4,5-5,5, y una aguja de 5 mm. Puede realizarse también con lana acrílica del mismo grosor, o con algodón. Este material viene muy bien para la primavera, ya que es el más suave y confortable para este tiempo, y para llevarlo a cuerpo puede quedar muy vistoso. Como siempre, recomiendo hacer una muestra de unas cinco vueltas para que vosotros mismos os acomodéis al material, la aguja y el gráfico del tejido.

Está realizado con el punto granny o afgano que ya hemos explicado en post anteriores (para verlo, pulsa aquí), pero esta vez se ha tejido de modo triangular, siguiendo este patrón, conseguido en el blog adrianaemilce22gmailcom.blogspot.com.ar:

chal NUBE CROCHET 010-cropInicio: en un aro deslizado, tres cadenetas y dos varetas, dos cadenetas y un grupo de tres varetas. Después se cierra el círculo y se da la vuelta al tejido.

2ª vuelta: tres cadenetas, y desde el mismo sitio donde empieza la cadeneta, se tejen dos varetas; 1 cadeneta de separación; el siguiente grupo de tres varetas se teje no pinchando en la cadena de base, sino por debajo de esta, entre el hueco de los dos grupos de tres varetas anteriores. Para hacer el pico, dos cadenetas; grupo de tres varetas, cadeneta y grupo de tres cadenetas pinchando en la tercera cadeneta de la vuelta anterior, para cerrar la vuelta. Damos la vuelta al tejido.

Las siguientes vueltas son similares a ésta última; cuantas más vueltas se den, más grande es el chal.

Como vemos en el gráfico, entre los grupos de tres varetas hay una cadeneta de separación (a excepción del pico, que son dos cadenetas). Si queremos que quede más tupido, se pueden omitir esas cadenetas (en el pico hacer sólo una cadeneta). Así es como yo he realizado el mío.

Chal corto detalle del bordePara el borde, la secuencia es:

  • punto bajo – saltamos una cadeneta de base
  • en la misma cadeneta hacemos: tres varetas – punto picot de tres cadenetas – tres varetas – saltamos una cadeneta base.

En este caso, como véis, he utilizado este rosa pálido en todo el tejido, pero se me ocurren millones de combinaciones para realizar en dos, tres, cuatro, cinco o los colores que queráis; una o dos vueltas por color, o varias vueltas de un color, y separar con una vuelta de otro (para crear rayas de diferentes grosores…) Este patrón invita a crear sin fin, ya que su forma escalonada hace que quede muy llamativo y original.

Espero que disfrutéis tanto como yo al hacerlo, y sobre todo al lucirlo!! Y ya sabéis, si queréis que elabore uno para vosotr@s, os espero en Consigue tu Mimito.

Hasta pronto, amig@s crocheter@s!!