Los cuadros llamados «Granny», de los cuales ya hemos hablado en este blog, son relativamente fáciles de tejer (digo relativamente, porque tenemos de todas las dificultades); pero lo que realmente salta a la vista es la cantidad de cosas que podemos hacer con ellos. Hoy os traigo un ejemplo de lo que os digo: este bolso o mochila con cierre de cuerdas, basado en la repetición de un cuadro granny que he tejido combinando varios colores, y utilizando el negro como fondo.
El motivo o pastilla que se repite un total de nueve veces sigue este patrón, publicado en http://www.tejiendoperu.com. Aquí os dejo su enlace y el vídeo que explica su realización.
Una vez que hemos tejido las 9 pastillas, las unimos (hay varias formas de unirlas: os dejo un vídeo de lanasyovillos.com para que las veáis). En este caso, yo las he cosido, para que quedara más cerrado el tejido final.
El paso siguiente es hacer la parte de atrás, junto con los dobladillos que luego irán cosidos para meter las cuerdas que cerrarán la mochila: una vez que hemos cosido las pastillas, se nos queda un cuadrado. Engancharemos el hilo en una de sus esquinas, y realizaremos 6 vueltas de varetas utilizando como puntos base los creados al unir los grannys. Con estas 6 vueltas tenemos uno de los dobladillos: doblaremos el tejido por la mitad y cosemos.
Después nos vamos al otro extremo del cuadrado de grannys y enganchamos el hilo en la esquina, para iniciar las vueltas de varetas que harán el dorso o parte trasera de la mochila. Realizaremos tantas vueltas como alto sea el panel de grannys, para igualarlo. Una vez hayamos conseguido el largo necesario, haremos 6 vueltas más, que serán el segundo dobladillo, el cual doblaremos y coseremos, como hemos hecho con el primero.
Para realizar las cuerdas (hay que hacer dos), se pueden hacer a crochet con una cadeneta que mida dos metros, y se hace una vuelta de puntos bajos. Aquí os dejo un vídeo explicativo de cómo se colocarían para que al tirar de ellas se frunza el cierre.
En el ejemplo siguiente he utilizado el granny tradicional de grupos de tres varetas, comenzándolo desde el centro y creciendo el número de vueltas que queramos para conseguir el tamaño deseado.
Y para este otro ejemplo he utilizado el gráfico siguiente (pinchad en la foto para verlo más grande):
Y en este otro, he utilizado el granny que comienza en tejido circular pero que acaba en cuadrado. Podéis ver el patrón pinchando aquí.
Como podréis comprobar, con un patrón básico y jugando con los colores se pueden conseguir diseños muy diferentes.
Es un poquito laboriosa, ¡pero los resultados son super originales! Os animo a que lo intentéis; y como siempre, si queréis que realice una para vosotr@s, os espero en «Consigue tu Mimito«.
¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!
Gracias por enviarme tejidos
Muchas Gracias por compartir tan hermosos trabajos!
Besos desde Bahia Blanca, Argentina.-
★´¨)
¸.★´¸.★*´¨) ¸.★*¨)
(¸.★´ (¸.★` Gaba♥
http://www.miscreacionesymas.blogspot.com/
http://www.facebook.com/gaba.disenosexclusivos
Bonitas las mochilas y los patrones me gustaría tenerlos para hacerlas