Patrón standard para gorros de Adulto a crochet

Hola a tod@s!

Gorros de adulto para hombre y mujer hay cientos de modelos… pero si queremos empezar por algo sencillo podemos coger una base y después añadirle una flor, o un pompón, y obtendremos en poquito tiempo una prenda muy vistosa y a la vez combinable… ¡imprescindible en nuestro fondo de armario!

La medida standard sería alrededor de 20-21cm de alto para mujer, y 22 cm para hombre, aunque luego depende de cada uno,… normalmente se mide desde la coronilla al lóbulo de la oreja para tener una medida aproximada de la altura de nuestro gorro. Esta medida variará dependiendo del número de vueltas que hagamos.

La anchura sí que puede variar de una a otra persona, pero en una talla única puede ser, con el gorro plano y midiendo en la base, de unos 28 cm de ancho para mujer y 30 cm para hombre. Esta medida puede variar si damos más o menos vueltas con aumentos (las primeras vueltas que tejeremos para nuestro gorro).

Antes de ponernos manos a la obra, debemos tener en cuenta algunos consejos para tejer bien en circular:

  • Para tejer un gorro hay varias formas de comezar. A mí me gusta hacerlo con un aro deslizado. Para ver su tutorial pinchad aquí.
  • Al comienzo de cada vuelta, se inicia con dos cadenetas, y el primer punto siguiente se realiza desde el mismo sitio de donde sale la cadeneta. Cuando cerramos la vuelta, enganchamos el último punto que hemos tejido a la parte superior del primer punto de la vuelta, no a la cadeneta de las dos iniciales. Para que lo entendáis, os enseño estas fotos del blog Repeat Crafter Me, donde lo explica de maravilla:

        

  • Cuando hablamos de aumento, significa que en un mismo punto de base, tejemos dos varetas. Para ver un ejemplo, pinchad aquí. Cuando hablamos de disminución, significa que dos puntos base los convertimos en un solo punto. Para ver un ejemplo, pinchad aquí.
  • Los puntos que utilizaremos serán puntos altos o varetas y el punto bajo para el borde.
  • En caso de precisar orejeras, no se corta el hilo de la última vuelta, sino que se continúa para hacer la primera orejera, todo esto antes de hacer el borde de punto bajo que cierra y remata el gorro. Terminada la primera orejera , nos servirá de referencia para hacer la segunda.

Utilizaremos una lana para una aguja de 4,5-5 mm, con una aguja de 4,5 mm. Si queremos que nos quede un poco más esponjoso, podemos utilizar una aguja de 5 mm, aunque también deberemos tener en cuenta que quedará el tejido un poquito más abierto, y la medida será un poco más grande.

MUJER

1ª VUELTA: en un aro deslizado, 3 cadenetas (es la única vuelta que empezaremos con 3 cad.) + 12 varetas.

2ª VUELTA: 2 cadenetas. En cada punto de base, dos varetas, hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cadenetas. *1 vareta, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

4ª VUELTA: 2 cad. *2 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

5ª VUELTA: 2 cad. *3 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

6ª VUELTA: 2 cad. *4 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

7ª a 17ª VUELTA: 2 cad. y todo varetas hasta completar la vuelta.

Orejeras (si precisara): 1ª vuelta: 3 cad. y 13 varetas (la primera vareta ya no la hacemos desde donde nacen las cadenetas iniciales, sino del siguiente punto base). Giramos el tejido.

2ª vuelta: 3 cad, 1 disminución, varetas hasta la penúltima cadena de base, que hacemos 1 disminución.

Giramos el tejido y repetimos tantas vueltas como necesitemos hasta quedarnos sin puntos.

BORDE: 1 cad. y todo puntos bajos hasta completar la vuelta (también las orejeras si las tuviera). Si quisiéramos hacer un borde más vistoso, se puede hacer con medias varetas.

A dos colores: 11 vueltas del primer color y 6 vueltas (más orejeras) del segundo.

HOMBRE

1ª VUELTA: en un aro deslizado, 3 cadenetas (es la única vuelta que empezaremos con 3 cad.) + 12 varetas.

2ª VUELTA: 2 cadenetas. En cada punto de base, dos varetas, hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cadenetas. *1 vareta, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

4ª VUELTA: 2 cad. *2 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

5ª VUELTA: 2 cad. *3 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

6ª VUELTA: 2 cad. *4 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

7ª VUELTA: 2 cad. *11 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

8ª a 18ª VUELTA: 2 cad. y todo varetas hasta completar la vuelta.

Orejeras (si precisara): 1ª vuelta: 3 cad. y 14v varetas (la primera vareta ya no la hacemos desde donde nacen las cadenetas iniciales, sino del siguiente punto base). Giramos el tejido.

2ª vuelta: 3 cad, 1 disminución, varetas hasta la penúltima cadena de base, que hacemos 1 disminución.

Giramos el tejido y repetimos tantas vueltas como necesitemos hasta quedarnos sin puntos.

BORDE: 1 cad. y todo puntos bajos hasta completar la vuelta (también las orejeras si las tuviera). Si quisiéramos hacer un borde más vistoso, se puede hacer con medias varetas.

A dos colores: 11 vueltas del primer color y 6 vueltas (más orejeras) del segundo.

A partir de aquí podemos dejar volar nuestra imaginación y creatividad y realizar cientos de variaciones, como añadir un borde elástico en vez del borde de puntos bajos, o una flor, lazo, un pompón, etc. Si queremos que cuelgue un poco de atrás, simplemente hacer más vueltas al final para que nos sobre del principio… Podemos cambiar el tipo de punto, y realizar puntos de relieve, o calados para el verano,… las posibilidades son tantas como ideas se nos ocurran…

Os animo a que lo intentéis, ¡seguro que lo pasáis en grande! Y por supuesto, espero impaciente vuestras sugerencias y fotografías de vuestras obras, ¡me encanta ver vuestro trabajo! Y si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis consultar en mimitosacrochet@gmail.com.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Anuncio publicitario

39 comentarios en “Patrón standard para gorros de Adulto a crochet

    1. Hola Mely!

      Ojalá te sirva de ayuda el post; a cualquier aclaración, no dudes en consultarme, ¿ok? ¡Seguro que te van a quedar unos gorros preciosos! Estáte pendiente, porque con esta base iré publicando diferentes diseños. ¡¡Mucho ánimo con la quimio, y un fuerte abrazo!!

    2. Hola Mely, hacer crochet te va hacer sentirte bien, vas a sentir mas rapido el tiempo y uno se siente mas util y ayuda a sentir cierta seguridad en uno mismo. Que Dios te bendiga.

  1. Hola, una pregunta, en la 7 vuelta de 10 varetas y un aumento, no me llega para cerrar la vuelta, me quedo a lo último con 6 varetas no llega a las 10 y aumento, cierro terminando con las 6 varetas?
    Muchas gracias de antemano
    Saludos y feliz año!!!

    1. Hola Blanca!!

      Antes de nada, Feliz Año para tí también! tengo que darte un millón de gracias, porque por lo que me cuentas he cometido un pequeño error en el patrón de gorros para hombre: en la 7ª vuelta no son 10 varetas y un aumento, sino 11 varetas y un aumento; verás que así no te sobra ningún punto. Ahora mismo lo corrijo! De nuevo, muchas gracias!! Un abrazo

      1. hola, qué me sale con vuelo cómo si fuera una onda, lo estoy haciendo con aguja del número 4 y la, lana es adecuada para esa aguja, pero no se forma él gorro se queda redondo como un paño.

      2. ¡Hola Isabel!

        ¿Puedes mandarme una foto a mimitosacrochet@gmail.com? me gustaría verlo, a ver qué podemos modificar. ¿Comienzas con 12 puntos en el círculo del principio? ¿has seguido las recomendaciones que doy al inicio del artículo? cuéntame, me interesa mucho tu caso, a ver si lo podemos resolver.

        ¡¡Saludos!!

  2. Hola me gusto mucho tu pagina y estoy aprendiendo mucho con ella nada mas queria preguntarte si me puedes decir en el tamaño de +3 años con cuantos puntos o varetas queda en total x ejemplo en la 2da vuelta terminamos con 24 varetas? y en la 3era con 36? 4ta 48 voy bien?

    1. Hola Sonia!

      Efectivamente, simplemente tienes que multiplicar el número de vuelta por el número de puntos con los que comienzas al principio. Así en la 5ª vuelta, te deben salir 12×5=60 puntos, esta cuenta sólo en las vueltas en las que hacemos aumentos progresivos (de la 1ª a la 5ª). En la 6ª añadimos 6 puntos más, así que serían 66 puntos, y luego ya no aumentamos más, por lo que serían, hasta la última vuelta, 66 puntos en cada una de ellas.

      Espero poder haberte ayudado. Muchas gracias por tus palabras, y hasta pronto!!

      1. Muchas gracias voy bien y de nuevo muchas felicidades x tu pagina y graciaas x compartirla con todos os q’ queremos aprender

      2. cómo que en la 6º vuelta solo hay 66 varetas???
        si como dices en la parte de arriba aumentamos cada 4 a mi me dan un total de 72 varetas en la vuelta nº 6, ya que en la 5º vuelta teniamos 60 varetas y aumentando cada 4 el total es de 72!!!!
        Alguien que me explique que no entiendo como os dan solo 66varetas!
        gracias

      3. ¡Hola Pau!

        Creo que el comentario de Sonia hace referencia al gorrito de +3 años, no al de adultos. Quizá el comentario tendría que estar en el post dedicado al patrón de niños, pero Sonia me hizo el comentario en este artículo, y para responderle seguí su mensaje en este post. Siento la confusión…

        ¡Saludos!

  3. Pero…si en la vuelta 6 aumentamos cada 4 baretas no serías 66 puntos sino más!!!
    cuál es el fallo?
    Tambien dices que despues de la 6º vuelta ya no aumentamos más ( En la 6ª añadimos 6 puntos más, así que serían 66 puntos, y luego ya no aumentamos más, por lo que serían, hasta la última vuelta, 66 puntos en cada una de ellas. )
    Pero en cambio arriba dices que en la 7º vuelta aumentamos cada 11 baretas (7ª VUELTA: 2 cad. *11 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.)

    Alguien que me aclare está duda, porque no entiendo!
    Gracias

    1. ¡Hola!

      Como he comentado a otra amiga, ese comentario es la respuesta a la pregunta de Sonia, la cual se refería a un gorrito de 3 años (patrón para niños), que debería haberse hecho en otro post. Disculpad la confusión…

      ¡Saludos!

    1. Hola Vanesa!

      Prueba a utilizar una aguja 0,5 mm más pequeña, es decir, si utilizas normalmente una aguja de 4,5 mm, utiliza una de 4 mm. Si tampoco te resulta, cuéntame, y vemos más opciones.

      ¡¡Saludos!!

  4. hola!! muy lindo todo :), estoy haciendo el gorro de hombre, resulta que cuando lo termine era chico, como puedo hacer para agrandarlo? ahora quede en la vuelta 11 para 12, en la vuelta 7 tmb me paso que cuando estaba por terminar no llego a las 11 varetas quedo en 6 y lo cerre. saludos y gracias!!!

    1. Hola Fanc85!

      Antes de nada, gracias por tu visita al blog.

      Si me dices el material que estás utilizando, puede que te ayude mucho mejor. Aun así, puede servirte lo siguiente:

      *Cuantas más vueltas de aumentos hagas, más ancho quedará el gorro. Para el gorro de hombre, en el patrón se indica 7 vueltas de aumentos. Si ves que así queda pequeño, realiza la octava vuelta también con aumentos, haciendo el aumento cada 6 puntos (es decir, 6 varetas, un aumento).
      *La altura del gorro la determina el número de vueltas que se realicen.

      Espero que esto te ayude, y si no, puedes volver a consultarme las veces que necesites. ¡Un fuerte abrazo!

  5. ¡Hola! ¿Qué tal?
    Perdoná que moleste, pero tengo una duda.
    Hice los aumentos tal cual, con una aguja 5,5mm y una lana acorde, y mi problema es que queda como ondulado. En vez de curvarse hacia abajo, se me abre. No se si me explico, no se si se puede subir una foto acá.
    ¡Muchas gracias!

    1. Hola Priscila!

      Sería muy interesante ver una fotografía, pero por aquí no sabría indicarte còmo subirla. Puedes mandármela a mimitosacrochet@gmail.com.

      Por lo que me cuentas, puede que se solucione realizándolo con una aguja más pequeña, por ejemplo, de 5 mm. No obstante, mándame la foto y vemos, ok?

      Un fuerte abrazo y gracias por tu visita!

    1. Hola Carolina!

      Muchas gracias por tu comentario y tu visita al blog.

      Yo suelo utilizar no mas de 100 g, es decir, una madeja u ovillo. Ten cuidado, porque dependiendo del material, puede venir en ovillos de 50 g.

      Saludos!

  6. Hola te felicito por tu blog tu explicación es entendible y fácil si quedan hondas es porque hizo mas aumentos si lo hizo bien queda plano me gustaría que nos pusieras diferentes puntos para poder cambiar los modelos tengo una hija que va a pasar su primer invierno en Europa y le estoy tejiendo muchos gorros gracias. Vicky

  7. Hola, me re sirvio toda la info, tanto para la de niños como esta, una pregunta…dos cadenitas no correspondes a una media vareta? es decir, tres cadenitas son una vareta. ojala puedas ayudarme!!! 🙂

    1. Hola Meli! Me alegro mucho de que te haya sido útil el blog.

      Para el tejido circular es recomendable realizar sólo dos cadenetas al inicio, ya que se queda más camuflada la unión entre vueltas. ¡Pruébalo y verás!

      ¡Saludos cordiales!

Responder a mimitosacrochet Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s