Chal de de abanicos «Forget Me Knot» a Crochet

¡Hola a tod@s!

Hoy os quiero enseñar uno de mis recientes trabajos para estos días de entretiempo y noches frescas de  verano, un chal triangular muy facilito de realizar.

Dependiendo del hilo que se utilice, podemos hacer de él una pieza única que nos acompañe en los actos más especiales, como bodas, comuniones,… o que sea nuestro compañero inseparable para nuestros paseos en esas noches fresquitas del norte…

Chal Conchas Turquesa 022

 

Este chal ha sido realizado con tres madejas de Perlé 3/c de Lanas El Gato Negro, un material precioso, ya que tiene un brillo muy especial, y muy versátil, fácil de lavar (es acrílico 100%), y sobre todo muy fácil de tejer. Yo he utilizado una aguja de 3, 5 mm, para que el tejido quede más bien sueltecito.

Chal Conchas Turquesa 023

 

Podéis descargar el patrón de Drops – Garnstudio si pincháis AQUÍ. Si queréis dar un pasito más en el mundo de los chales, ¡no perdáis esta oportunidad, os va a encantar!

Chal Conchas Turquesa 005

Chal Conchas Turquesa 020

Si tenéis dudas sobre cómo realizarlo, o por el contrario os gustaría que realizara uno para vosotr@s, os espero en mimitosacrochet@gmail.com.

¡¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!!

Chal corto – pañoleta «Elise» a crochet

¡Hola a tod@s!

Tenía muchas ganas de terminar este proyecto para mostrároslo: este chal corto, que también podemos utilizar como pañoleta. He combinado dos características que estaba deseando probar: la lana matizada, que en este caso combina diferentes gamas de verdes y marrones, y el diseño «Elise», una combinación de puntos que crea un motivo de florecillas de cinco pétalos que me encanta.

Chal Elise 002

Chal Elise 007

El patrón lo podéis encontrar gratis en Ravelry (os podéis registrar gratuitamente), y las explicaciones del mismo en el blog de Lusi, Labores de Siempre.

El grosor que yo he utilizado es el recomendable para agujas de 3-3,5 mm, con una aguja de 3,5 mm, 200 g en total. Para que os hagáis una idea de sus dimensiones, el lado para los hombros mide 118 cm, y desde el centro de éste al pico que caería en la espalda mide 61 cm. Como véis es un poquito más corto que los chales habituales, pero ideal para las que nos gusta esta prenda para envolver el cuello, a modo de pañoleta.

Chal Elise 004El diseño, como podréis observar en el patrón, es triangular, como el chal granny que publiqué hace poco, con lo que si queremos éste más largo y ancho, sólo tenemos que aumentar el número de vueltas.

He disfrutado muchísimo tejiéndolo, y ahora disfruto luciéndolo. Os animo a que lo intentéis, tanto con lana matizada como con colores lisos.

También tenéis la posibilidad de que elabore uno para vosotr@s. ¡Seguro que quedáis genial regalándolo a un ser querido! Os espero en Consigue tu Mimito.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Pañoleta para bebés y niñ@s a crochet

Bandana pico dobladoOtra aplicación del punto granny o afgano tejido en triángulo sería en esta pañoleta o bandana tejida para niñ@s. Puede ser muy útil para los días de esta primavera para el cuello, en los que no les ponemos bufanda porque ya no hace demasiado frío y no queremos que vayan tan agobiados, pero que necesitan algo para que vayan protegidos porque todavía no hace calor. Además, puede servir también para recoger las babitas.  Y cómo no, también la pueden llevar en la cabeza, como si de un pañuelo se tratara.

Bandana picos dobladosEsta pañoleta sigue el mismo patrón que publiqué en el anterior post (ver aquí), tejida en triángulo. Si se quiere empezar a tejer con este patrón, esta prenda nos puede servir de muestra para luego realizar una más grande, como una pañoleta para adultos o un chal.

Está tejida en algodón 100%. Para esta época creo que es la mejor opción, y también por su suavidad, dado que va en la zona del cuello, donde la piel de los bebés es muy sensible, y necesita de algo que absorba bien la humedad.

El hilo es el apropiado para una aguja de 3,5 a 4,5 mm, y yo he utilizado una de 4 mm. He tejido 16 vueltas, alternando los colores cada dos vueltas. Al final he rodeado todo el borde con punto bajo. En los picos con los que se ataría la pañoleta he alargado la cadena 20 puntos, y he vuelto por ella con punto bajo.

Bandana detalle bordeEl resultado es una prenda muy suave y confortable. Isaac ya está deseando lucirla, y su mami más!!

Os animo a que lo intentéis. Si queréis que elabore una para vuestros bebés, pasad por Consigue tu Mimito. Os espero!!

Hasta pronto, amig@s crocheteros!!

Chal corto – pañoleta granny a crochet

Hola a tod@s!!

Os quiero mostrar una de las prendas que más me gusta llevar por su versatilidad: este chal es un poquito más corto que los chales a los que estamos acostumbrados, que nos suelen tapar toda la espalda y brazos, pero lo suficiente para que, si nos apetece, lo podamos utilizar de pañoleta para el cuello.Chal corto black-white

Para realizar este chal he utilizado 200 g de lana pura 100% con un grosor medio conveniente para aguja de 4,5-5,5, y una aguja de 5 mm. Puede realizarse también con lana acrílica del mismo grosor, o con algodón. Este material viene muy bien para la primavera, ya que es el más suave y confortable para este tiempo, y para llevarlo a cuerpo puede quedar muy vistoso. Como siempre, recomiendo hacer una muestra de unas cinco vueltas para que vosotros mismos os acomodéis al material, la aguja y el gráfico del tejido.

Está realizado con el punto granny o afgano que ya hemos explicado en post anteriores (para verlo, pulsa aquí), pero esta vez se ha tejido de modo triangular, siguiendo este patrón, conseguido en el blog adrianaemilce22gmailcom.blogspot.com.ar:

chal NUBE CROCHET 010-cropInicio: en un aro deslizado, tres cadenetas y dos varetas, dos cadenetas y un grupo de tres varetas. Después se cierra el círculo y se da la vuelta al tejido.

2ª vuelta: tres cadenetas, y desde el mismo sitio donde empieza la cadeneta, se tejen dos varetas; 1 cadeneta de separación; el siguiente grupo de tres varetas se teje no pinchando en la cadena de base, sino por debajo de esta, entre el hueco de los dos grupos de tres varetas anteriores. Para hacer el pico, dos cadenetas; grupo de tres varetas, cadeneta y grupo de tres cadenetas pinchando en la tercera cadeneta de la vuelta anterior, para cerrar la vuelta. Damos la vuelta al tejido.

Las siguientes vueltas son similares a ésta última; cuantas más vueltas se den, más grande es el chal.

Como vemos en el gráfico, entre los grupos de tres varetas hay una cadeneta de separación (a excepción del pico, que son dos cadenetas). Si queremos que quede más tupido, se pueden omitir esas cadenetas (en el pico hacer sólo una cadeneta). Así es como yo he realizado el mío.

Chal corto detalle del bordePara el borde, la secuencia es:

  • punto bajo – saltamos una cadeneta de base
  • en la misma cadeneta hacemos: tres varetas – punto picot de tres cadenetas – tres varetas – saltamos una cadeneta base.

En este caso, como véis, he utilizado este rosa pálido en todo el tejido, pero se me ocurren millones de combinaciones para realizar en dos, tres, cuatro, cinco o los colores que queráis; una o dos vueltas por color, o varias vueltas de un color, y separar con una vuelta de otro (para crear rayas de diferentes grosores…) Este patrón invita a crear sin fin, ya que su forma escalonada hace que quede muy llamativo y original.

Espero que disfrutéis tanto como yo al hacerlo, y sobre todo al lucirlo!! Y ya sabéis, si queréis que elabore uno para vosotr@s, os espero en Consigue tu Mimito.

Hasta pronto, amig@s crocheter@s!!