Bufanda para Niñ@s a Crochet

¡Hola a tod@s!

Hace unos meses publicamos un post referido a una bufanda con flor, realizada en algodón. Pues bien, más centraditos en el invierno, he realizado una bufanda muy parecida a la primera, pero esta vez utilizando lana acrílica, que es un poco más abrigadita y confortable para los días más fríos.

bufanda flor lana acrílica 02

Para realizarla, he utilizado una madeja (100 g) de la calidad «Chirivel» de tres cabos de Lanas el Gato Negro, en color rosa fucsia, y la misma calidad en gris oscuro para los bordes y el detalle de la flor, todo a juego con la boina de relieves que he publicado recientemente. Está tejida con una aguja de crochet de 5 mm.

¿Cómo la hemos realizado?

Conjunto Boina relieve y bufanda flor 008INICIO Y1ª VUELTA: realizar 18 cadenetas más tres, que serán el primer punto de nuestra vuelta. Pinchar en la cuarta cadeneta desde la aguja, y tejer 17 varetas. En total se nos tienen que quedar, con las cadenetas iniciales, 18 puntos.

2ª VUELTA: 1 cad., y 17 puntos bajos.

3ª VUELTA: 2 cad, y 17 varetas.

4ª VUELTA: 1 cad, y 17 puntos bajos.

Repetir la tercera y cuarta vuelta las veces necesarias hasta conseguir el largo deseado. Después, para hacer el borde, rodear la bufanda completa de otro color con puntos bajos. En las esquinas es recomendable realizar dos puntos bajos en un mismo punto de base.

bufanda flor lana acrílicaPara la flor, he seguido este vídeo, pero en vez de realizar puntos de doble vareta, he realizado varetas.

Es una prenda muy resultona, y fácil para iniciarnos en este mundillo. Se puede adornar con lo que queramos, como por ejemplo unos ojitos de búho, para llevarla a juego con los gorritos de búho, alternar colores cada dos o cuatro vueltas, etc. ¡Dejad que fluya vuestra creatividad y tendréis resultados sorprendentes!

Si preferís que la realice para vuestr@s peques, os invito a que paséis por el apartado «Consigue tu Mimito«.

Y no os olvidéis, si os ha gustado, ayudadme a que este arte perdure… ¡compartid!

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Boina de relieves a crochet

¡Hola a tod@s!

Cómo se nota que ya hace frío, la gente ya va sacando sus prendas más abrigadoras: gorros, cuellos, bufandas, boinas…

Hoy os traigo un patrón que está pensado para nosotras y nuestras peques: una boina con relieves con una flor como adorno, que le otorgará colorido y a la vez elegancia.

Boina relieve fucsia-gris 009 Boina relieve fucsia-gris 008

Es un modelo que se me ocurrió, imagino que de ver fotos y fotos en internet… es muy fácil, y nos permite además trabajar los puntos de relieve, que tienen su aquel. Antes de empezar, si no habéis trabajado este punto, os aconsejo que visitéis, como siempre, Tejiendo Perú, y que antes de empezar con los relieves en tejido circular realicéis muestras de prueba en tejido recto para no volveros loc@s… aquí os dejo unos vídeos para que veáis cómo se realizarían:

Comenzamos:

Os recuerdo que al tejer en circular se deben seguir las siguientes pautas:

  • Al comienzo de cada vuelta, se inicia con dos cadenetas, y el primer punto siguiente se realiza desde el mismo sitio de donde sale la cadeneta.
  • Cuando cerramos la vuelta, enganchamos el último punto que hemos tejido a la parte superior del primer punto de la vuelta, no a la cadeneta de las dos iniciales.

TALLA: 1-3 años (al final del artículo indicaré un resumen para tallas de 3-6 meses, 6-12 meses y adulto)

MATERIAL: lana acrílica (o del material que prefiráis) del grosor apropiado para aguja de 5 mm (worsted). Aguja de 4,5 mm.

ABREVIATURAS:

cad.: cadeneta.

var.: vareta o punto alto.

varRelDel: vareta de relieve tomado por delante.

varRelDet: vareta de relieve tomado por detrás.

Aum.: aumento de varetas (dos varetas en un mismo punto base).

Dism.: disminución de varetas (ver vídeo aquí).

Boina relieve fucsia-gris 0011ª VUELTA: círculo mágico con 3 cad. y 12 varetas. (12)

2ª VUELTA: dos cad.; en cada punto base hacemos un aum., que consistirá en una vareta y en ese mismo punto base un VarRelDel. (24).

3ª VUELTA: dos cad.; *1 var., 1 aum. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (36)

4ª VUELTA: dos cad.; *2 var., 1 aum. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (48)

5ª VUELTA: dos cad.; *3 var., 1 aum. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (60)

6ª VUELTA: dos cad.; *4 var., 1 aum. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (72)

7ª VUELTA: dos cad.; *5 var., 1 aum. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (84)

8ª VUELTA: dos cad.; *6 var., 1 aum. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (96)

9ª VUELTA: dos cad.; *7 var., 1 aum. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (108)

10ª Y 11ª VUELTA: dos cad.; *8 varetas, 1 VarRelDel* repetir de * a * en toda la vuelta (108)

12ª VUELTA: dos cad.; *7 var., 1 dism. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (96)

13ª VUELTA: dos cad.; *6 var., 1 dism. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (84)

14ª VUELTA: dos cad.; *5 var., 1 dism. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (72)

15ª VUELTA: dos cad.; *4 var., 1 dism. de [vareta + varRelDel]*. Repetir de * a * en toda la vuelta (60)

16ª VUELTA: dos cad.; toda la vuelta de puntos altos (60)

17ª A 19ª VUELTA: *VarRelDel, VarRelDet* repetir toda la vuelta (se obtiene el llamado punto elástico en crochet).

Para realizar la flor seguimos las instrucciones de este vídeo.

Boina relieve fucsia-gris 021

En resumen, hemos realizado el siguiente trabajo: 9 vueltas de aumentos, 2 vueltas sin aumentos, 4 vueltas de disminuciones, y para terminar 1 vuelta de varetas y 3 vueltas de punto elástico (alternando vareta de relieve por delante y vareta de relieve por detrás).

Y aquí os dejo unas indicaciones para otras tallas:

3-6 MESES:

7 vueltas de aumentos, 2 vueltas sin aumentos, 3 vueltas de disminuciones, 1 vuelta de varetas y 3 vueltas de punto elástico.

6-12 MESES:

8 vueltas de aumentos, 2 vueltas sin aumentos, 3 vueltas de disminuciones, 1 vuelta de varetas y 3 vueltas de punto elástico.

Boina radios en relieve con florADULTO:

11 vueltas de aumentos, 2 vueltas sin aumentos, 5 vueltas de disminuciones, 1 vuelta de varetas y 4 vueltas de punto elástico.

En caso de no querer el dibujo de la fotografía, si queréis que salga la boina lisa, simplemente tenéis que cambiar los puntos de relieve por varetas normales. Se quedaría una sencilla, redondita y a la vez elegante boina que se podría llevar con o sin flor,… ¡a gusto de cada una!

Es un patrón que está al alcance de cualquier tejedor, así que no lo dudéis e intentadlo.

Si queréis que realice una para vosotras, vuestra chica o peque, os espero en «Consigue tu Mimito».

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Botitas para bebé a crochet

Hola a tod@s!

Iniciamos nuevo curso con estas botitas sencillas, rápidas y resultonas, muy útiles para abrigar los piececitos de nuestros bebés en este otoño-invierno.

Estas botitas se pueden realizar en un solo color o se pueden combinar colores en cada una de sus partes: suela, cuerpo y dobladillo. Además también las podemos complementar con botones, lazos y otros adornos, personalizándolas a nuestro gusto.

El patrón original lo ví en Repeat Crafter Me. Os dejo el enlace aquí. Os aconsejo que lo visitéis, ya que expone consejos con fotografías que vienen muy bien para tejerlas correctamente. Uno de los consejos que yo considero más importantes es la disminución invisible de puntos, con lo que se consigue que no se queden huecos cuando disminuimos el punto bajo, muy práctico también para cuando tejemos amigurumis. Os dejo el enlace del vídeo donde Esperanza Rosas de Tejiendoperú lo explica perfectamente aquí. (disminución #2).

Otro de los consejos importantes que incluye es comenzar cada vuelta, como en cualquier tejido circular, en el mismo hueco donde se teje la cadeneta de inicio.

Para la realización de estas botitas he utilizado lana acrílica adecuada para agujas de 4,5 – mm, con una aguja de 4,5 mm. La medida de suela que he obtenido es de 9 cm de largo, adecuada para bebés de 0-3 meses. Para realizar tallas mayores podemos probar a realizar el mismo patrón con una aguja de 5 mm, o añadir al inicio un par de cadenetas.

Comenzamos con el patrón:

Talla: 0-3 meses (medida de la suela: 9 mm).

Material: lana acrílica para aguja de 4.5-5 mm. Aguja de crochet de 4.5 mm.

Abreviaturas (si tenéis alguna duda sobre cómo hacer cada punto, os recomiendo que visitéis la página www.tejiendoperu.com/crochet):

cad. = cadena o cadeneta.

pb = punto bajo

aum. de pb = 2 puntos bajos en un punto base (lo que llamamos «aumento»)

dism. de pb = dos puntos de base se convierten en uno (disminución #2)

mv = media vareta

aum. mv = dos medias varestas en un punto de base (aumento de media vareta)

Nota: en las cuatro primeras vueltas se hará el último punto justo donde inicia la cadena de la vuelta, añadiendose un punto más por vuelta. En la quinta vuelta nos tienen que salir 40 puntos.

1ª VUELTA: diez cad., pb en la 2ª cad. desde la aguja, pb durante los siguientes 7 ptos, 5 pb en el último pto. En la cara opuesta, pb durante los 8 ptos siguientes, cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

2ª VUELTA: 2 cad., mv, aum. mv, mv durante los 6 puntos sig., aum. mv durante los 2 puntos sig., mv durante los 2 puntos sig., aum. mv durante los 2 ptos sig., mv durante los 6 ptos sig., aum. mv., mv y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

3ª VUELTA: 1 cad., pb en los 10 puntos sig., aum. pb en los 2 ptos sig., aum. mv en los 5 ptos sig., aum. pb en los 2 ptos sig., pb en los 10 ptos sig., cerramos con punto deslizado el primer punto de la vuelta.

Botitas suela

4ª VUELTA: 1 cad., cogiendo sólo la parte posterior de la cad. de los puntos base, punto bajo durante toda la vuelta (39 puntos en total) y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

5ª VUELTA: 1 cad.,  cogiendo sólo la parte posterior de la cad. de los puntos base, punto bajo durante toda la vuelta (40 puntos en total) y cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

A partir de aquí, terminamos la vuelta normalmente, no en la base de la cadena, sino en el punto anterior.

Cambiamos de color si lo deseamos…

6ª VUELTA: 1 cad., pb durante toda la vuelta, pero en vez de pinchar debajo de la cadena del punto base, vamos a hacerlo pinchando debajo del punto de la vuelta anterior. Así abarcaremos con el nuevo color la vuelta anterior. Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

Botitas Mickey-Minnie 008

7ª VUELTA: 1 cad., pinchando de nuevo debajo del punto base de la vuelta anterior (lo que se hace habitualmente), pb en toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

8ª VUELTA: 1 cad., pb durante 12 ptos sig., [dism. pb – pb – pb] cuatro veces, pb durante los 12 ptos sig. Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

9ª VUELTA: 1 cad., pb durante 14 puntos sig., dism pb, pb, dism pb, pb, dism pb, pb durante 14 ptos sig. Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

10ª VUELTA: 1 cad., pb durante 10 puntos sig., dism pb 6 veces, pb durante 11 ptos sig. Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

11ª VUELTA: 1 cad., pb durante 10 puntos sig., dism pb 3 veces, pb durante 11 ptos sig. Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

12ª VUELTA: 1 cad., pb durante 10 puntos sig., dism pb 2 veces, pb durante 10 ptos sig. Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

Botitas Mickey-Minnie 009

13ª  a 16ª VUELTA: 1 cad., pb durante toda la vuelta (22). Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

Cambiamos de color…

17ª VUELTA: 1 cad., pb durante toda la vuelta (22). Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

18ª VUELTA: 1 cad., mv durante toda la vuelta (22). Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

19ª VUELTA: 1 cad., pb durante toda la vuelta (22). Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

20ª VUELTA: 1 cad., mv durante toda la vuelta (22). Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

21ª VUELTA: 1 cad., pb durante toda la vuelta (22). Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

22ª VUELTA: 1 cad., mv durante toda la vuelta (22). Cerramos con punto deslizado sobre el primer punto de la vuelta.

Botitas Mickey-Minnie 011 Botitas Mickey-Minnie 012

Se hace un dobladillo en la parte superior de la bota, y se cose un botón en el lateral. También se puede realizar una flor:

Flor: aro deslizado con 1 cad. y 10 pb. Se cierra sobre el primer punto. Después se teje la siguiente secuencia: *[media vareta-vareta-media vareta] en un mismo punto, punto deslizado en el siguiente punto*. Se repite de * a * durante toda la vuelta. Después cosemos un botón a juego en el centro.

Botitas Mickey-Minnie 014

Para los niños podemos coser un botón bonito de adorno a un lado sin flor, y también quedan muy graciosas.

Yo he utilizado su versión más sencilla (sin flor y sin botón y  terminando en la vuelta 19) para completar el conjunto de gorrito y cubrepañales de Mickey, tejidas en color amarillo. Esta es una de los millones de posibilidades que existen para esta prenda. ¿Cuál sería la vuestra?

Botitas Mickey

Es un complemento ideal para iniciarse en el calzado a crochet, y además viene muy bien para cuando los bebés están en casa, en la guarde, y llevarán los pies abrigaditos cuando vayan de paseo en invierno, ya sea en portabebés o en el carrito. Y si las hacemos con suela antideslizante, son ideales para cuando empiezan a gatear y caminar!

¡Animáos, que son muy fáciles! Y si queréis que elabore estas botitas para vuestros bebés os espero en «Consigue Tu Mimito».

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Gorro de Verano «Zoe» a Crochet

Hace poquito os conté la historia de Zoe, una preciosa niña a la que, gracias a su mami y al resto de su familia, nos ha ido atrapando el corazón día tras día con su blog llamado «El hilo rojo de Zoe». Pues bien, ¡¡Zoe ya está con su familia!! está preciosa, bonita, linda de verdad, y adaptándose maravillosamente.

Este post va dedicado a ella, como regalo de bienvenida, y porque gracias a tí, bonita, he podido crear este gorrito que te queda de maravilla.

En este caso, el patrón como tal no lo saqué de ningún sitio, sino que me fijé en una fotografía que ví trasteando por internet.

Aquí os dejo los pasos que he seguido para realizarlo:

Realizado en algodón 100%, suave, fresquito para este verano, con un grosor como para agujas de 3 – 4 mm, tejido con aguja de 3,5 mm. Para Zoe, no podía ser otro color que el rojo.

Talla: 1-3 años.

Os recomiendo que echéis un vistazo a los consejos para el tejido circular en el post patrón standard de gorros para niños de este blog.

1ª VUELTA: en un aro deslizado, 2 cadenetas + 12 varetas.Gorro Zoe rojo flor blanca 004

2ª VUELTA: 2 cadenetas. En cada punto de base, dos varetas, hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cadenetas. *1 vareta, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

4ª VUELTA: 2 cad. *2 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

5ª VUELTA: 2 cad. *3 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

6ª VUELTA: 2 cad. *4 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

7ª VUELTA: 2 cad. *10 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

8ª a 12ª VUELTA: 2 cad. y varetas en toda la vuelta.

13ª a 15ª VUELTA: 3 cad., y en el mismo sitio de donde salen estas 3 cad., una vareta, 1 cad., *salto 3 puntos base y en el 4º punto base se hace una piña de 2 varetas (el enlace de cómo se realiza el punto piña lo podéis ver aquí), 2 cad., piña de 2 varetas, 1 cad*. Repetir de * a * en toda la vuelta. Para cerrar la vuelta, se hace una piña de dos varetas, 2 cad. y se unen a la tercera cad. del inicio de la vuelta con punto deslizado. Aquí tenéis el gráfico de este diseño:

escanear0001

16ª VUELTA: 2 cad., y varetas en toda la vuelta. Se hace una vareta en cada piña de la vuelta anterior, y una vareta por cada hueco de cadenetas (da igual que haya una o dos cadenetas), tomando para hacer el punto las cadenetas por debajo, y no pinchando en ellas. Así:

escanear0002

Gorro Zoe rojo flor blanca 00617ª VUELTA (Borde): 1 cad, *saltamos un punto y en el siguiente punto de base hacemos 5 cadenetas. Saltamos un punto y en el siguiente hacemos un punto bajo*. Repetimos de * a * toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado con la primera cadeneta de inicio de la vuelta.

FLOR: escogí la flor de tres capas de lanasyovillos.com. Aquí os dejo su enlace.

En este otro modelo la flor que utilicé es una rosa, tejida con un hilo de algodón 100% apropiado para agujas de 5 mm. Su patrón es de Garn Studio, y lo encontré en el blog de Desmadejada. Os dejo su enlace aquí.

Gorrito zoe con flor 004

Gorrito zoe con flor 005

Gorrito zoe con flor 003

Todavía queda muuuucho verano por delante, mucho sol, calorcito y playa,… así que os animo a que lo intentéis. Y si queréis que elabore uno para vosotras o vuestr@s niñ@s, os espero en «Consigue tu Mimito«.

¡¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!!

Gorro granny de verano con flor

Ya es verano en el Hemisferio Norte (ahora sí que sí) y parece que el solecito empieza a brillar con fuerza, así que no viene nada mal tener algo con lo que cubrir la cabeza de nuestr@s peques. Por eso estos días he estado realizando algunos gorritos que nos pueden venir muy bien para un paseo a media mañana, o sentaditos en la toalla de la playa, jugando con la arena, las olas… Todos ellos realizados en algodón 100%. Aquí os presento el primero de ellos, y como siempre, os dejo su patrón.

Gorrito granny con flor 004Material: algodón 100%, apropiado para agujas de 3,5 a 4,5 mm.

Os recomiendo que visitéis la entrada titulada «patrón standard de gorros de niñ@s a crochet», para repasar los consejos iniciales referentes al tejido circular para gorritos de niñ@s.

Aguja: 3,5 mm.

Talla: 1-3 años

1ª VUELTA: en un aro deslizado, 2 cadenetas + 12 varetas.

2ª VUELTA: 2 cadenetas. En cada punto de base, dos varetas, hasta completar la vuelta.

3ª VUELTA: 2 cadenetas. *1 vareta, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

4ª VUELTA: 2 cad. *2 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

5ª VUELTA: 2 cad. *3 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

6ª VUELTA: 2 cad. *4 varetas, un aumento*. Repetir de * a * en toda la vuelta.

7ª VUELTA: 3 cad. y dos varetas en el mismo punto base de las tres cadenetas de inicio. *Saltamos dos puntos de base, y en el tercero hacemos tres varetas*.  Repetimos de * a * en toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado en la primera vareta de la vuelta.Gorrito granny con flor 003

8ª VUELTA: 4 cad. *Saltamos dos puntos de base y en el tercero hacemos tres varetas*.  Repetimos de * a * en toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado en la tercera cadeneta de las tres iniciales de la vuelta.

9ª a 17ª VUELTA: repetir las vueltas 7ª y 8ª.

18ª VUELTA: 2 cad. y varetas en toda la vuelta.

19ª VUELTA (borde): 1 cad, *saltamos un punto y en el siguiente punto de base hacemos 5 cadenetas. Saltamos un punto y en el siguiente hacemos un punto bajo*. Repetimos de * a * toda la vuelta. Cerramos con punto deslizado con la primera cadeneta de inicio de la vuelta.

Gorrito granny con flor 002FLOR: el patrón utilizado lo ví por primera vez en el blog de Desmadejada. Es un patrón perteneciente a la colección de GarnStudio, una web muy interesante por la calidad de sus materiales y la cantidad de patrones y buenas ideas para tejer. Aquí os dejo su enlace: es el modelo «Dalia». A este patrón yo le he añadido una vuelta más de pétalos, de 10 cadenetas de largo.

Animáos, que es muy fácil y resultón, y vuestras niñas van a ir guapísimas. También tenéis la posibilidad de encargar uno como regalo, o para vuestras peques. Para eso, os espero en «Consigue tu Mimito».

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!