Gorro de Minion a Crochet

¡Hola a tod@s!

Desde la primera vez que los ví, estos personajillos tan simpáticos me cautivaron, y su forma tan redondita y su carita tan expresiva en seguida me inspiraron… a mis hijos les encantan, y ¿cómo no iban a tener el suyo propio? Aquí os dejo el patrón de los gorritos con forma de Minion de la conocida película «Gru, mi villano favorito».

Gorro Minion 027

MATERIALES:

  • Lana apropiada para agujas de 4,5-5 mm. Colores: amarillo, negro, marrón, gris claro y azul.
  • Aguja de 4,5 mm.

PUNTOS UTILIZADOS

Gorro Minion 006Para realizar la base del gorrito, nos guiaremos por el patrón standard para gorros de niñ@s que tenemos publicado en este blog. Para ver su enlace, pulsa AQUÍ. Ten en cuenta que a la mitad más o menos, para hacer la raya negra que simula la tira de las gafitas, debemos cambiar al color negro aproximadamente a la mitad del número de vueltas.

Las orejeras las realizaremos de color azul, al igual que el borde y las trenzas. Si se quiere dar más presencia a este color, se puede realizar la última vuelta del gorro también de azul.

OJOS

Si queremos hacer uno solamente:

1ª VUELTA: anillo mágico con 3 cadenetas más 12 varetas en color negro. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta. Cambiamos al color marrón.

2ª VUELTA: 1 cad, dos puntos bajos en cada punto base en color marrón. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta. Cambiamos al color blanco.

3ª VUELTA: 2 cad, *1 var., 1 aum. Vareta*. Repetimos de * a * en toda la vuelta. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta. Cambiamos al color gris claro.

4ª VUELTA: 2 cad, 1 media vareta en cada punto base. Cerramos sobre el 1º punto de la vuelta.
Gorro Minion 025Si queremos hacer dos, para que salgan algo más pequeños, la 1ª vuelta la realizamos con medias varetas en vez de con varetas.

La boquita se cose con aguja de punta roma, a la altura que más nos guste.

El pelo se puede coser todo en el centro (yo lo he hecho con bucles, y una vez asegurados, los he cortado) o los pelos separados, repartidos por la parte superior.

Son algo entretenidos, pero os aseguro que vuestr@s niñ@s llamarán la atención… Y si queréis que realice uno para vosotr@s, os espero en «Consigue tu Mimito«.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

 

 

Bufanda para Niñ@s a Crochet

¡Hola a tod@s!

Hace unos meses publicamos un post referido a una bufanda con flor, realizada en algodón. Pues bien, más centraditos en el invierno, he realizado una bufanda muy parecida a la primera, pero esta vez utilizando lana acrílica, que es un poco más abrigadita y confortable para los días más fríos.

bufanda flor lana acrílica 02

Para realizarla, he utilizado una madeja (100 g) de la calidad «Chirivel» de tres cabos de Lanas el Gato Negro, en color rosa fucsia, y la misma calidad en gris oscuro para los bordes y el detalle de la flor, todo a juego con la boina de relieves que he publicado recientemente. Está tejida con una aguja de crochet de 5 mm.

¿Cómo la hemos realizado?

Conjunto Boina relieve y bufanda flor 008INICIO Y1ª VUELTA: realizar 18 cadenetas más tres, que serán el primer punto de nuestra vuelta. Pinchar en la cuarta cadeneta desde la aguja, y tejer 17 varetas. En total se nos tienen que quedar, con las cadenetas iniciales, 18 puntos.

2ª VUELTA: 1 cad., y 17 puntos bajos.

3ª VUELTA: 2 cad, y 17 varetas.

4ª VUELTA: 1 cad, y 17 puntos bajos.

Repetir la tercera y cuarta vuelta las veces necesarias hasta conseguir el largo deseado. Después, para hacer el borde, rodear la bufanda completa de otro color con puntos bajos. En las esquinas es recomendable realizar dos puntos bajos en un mismo punto de base.

bufanda flor lana acrílicaPara la flor, he seguido este vídeo, pero en vez de realizar puntos de doble vareta, he realizado varetas.

Es una prenda muy resultona, y fácil para iniciarnos en este mundillo. Se puede adornar con lo que queramos, como por ejemplo unos ojitos de búho, para llevarla a juego con los gorritos de búho, alternar colores cada dos o cuatro vueltas, etc. ¡Dejad que fluya vuestra creatividad y tendréis resultados sorprendentes!

Si preferís que la realice para vuestr@s peques, os invito a que paséis por el apartado «Consigue tu Mimito«.

Y no os olvidéis, si os ha gustado, ayudadme a que este arte perdure… ¡compartid!

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

¡¡1 añito!! Y no puedo decir otra cosa que… ¡¡¡GRACIAS!!!

Pues sí, es que no me sale otra palabra que resuma mejor lo que siento. Gracias a tod@s porque por vosotr@s, por toda la ilusión que me transmitís a través de vuestros comentarios, de vuestras sugerencias, de vuestro apoyo.

A las primera personas que tengo que agradecer es a mis farmaceúticas, en especial a Dori, que fue la primera persona que dijo en alto esa idea que venía rondándome en la cabeza… la de enseñar y ofrecer al mundo esa afición (y porqué no, trabajo) que tanto me gusta.

Gracias a todos mis seguidores y seguidoras, que estáis ahí, porque para mí es una gran alegría y satisfacción poder compartir mis ideas con vosotros; ver que os ayudan mis explicaciones es para mí un orgullo, y vuestras sugerencias e ideas me han hecho crecer y mejorar mi trabajo no sabéis cuánto.

Gracias a todas las personas que siguen enseñándonos tanto sobre este mundo tan especial:

Gracias a la Maison Bisoux por mostrarnos las últimas tendencias con tanta sencillez y profesionalidad. Sois un referente fundamental para mi inspiración.

Gracias a Ana y a Esperanza Rosas, de TejiendoPerú, porque habéis sido las responsables de que pudiera recordar aquellos conocimientos que mi abuela me dejó.

Gracias a toooooodas las dependientas de esta maravillosa tienda. Sois un encanto. Vuestro trato, vuestra sabiduría y  consejos,… hacen que vuestro material, que ya es bueno, se convierta en oro. Desde el primer día que pisé la tienda hicísteis que me sienta como en casa. Sabed tod@s que el cariño que hay en los Mimitos comienza en sus manos.

Gracias, Alicia, de todo corazón. Hace poquito que te conozco, y parece que te conozco de toda la vida. Tus frescas ideas, la energía que desprendes, el empeño y el gran corazón que pones en tu trabajo harán que llegues muy lejos. No sabes todo lo que me has enseñado.

Gracias, Carolina, por ser la primera persona que valoró mis Mimitos. Me abriste las puertas de tu bonita tienda, y hoy sigue siendo un honor para mí que mis Mimitos estén junto a tus preciosas creaciones.

Gracias, Desmadejada, por considerarme tu compañera de viaje, por abrirnos tu corazón (y enseñarnos a conocer el nuestro) con tu sweet diary, y compartir tus conocimientos.

Gracias, Davinia, porque los Mimitos brillan con una luz especial gracias a tu mirada. Gracias por darme la oportunidad de crearlos para tus preciosas fotografías. Es un honor pertenecer de alguna manera a esa colección tan bonita que estás creando.

Gracias a Lanas y Ovillos por mostrarnos vuestros maravillosos proyectos, por permitir compartirlos en el blog, por esos vídeos tan bien explicados. Sois un referente indiscutible para mí y seguro que para muchas personas.

Hay otras muchísimas páginas que día a día me enseñan cosas nuevas, tanto nacionales como internacionales, y a aquellas que todavía no he descubierto pero que descubriré…; a todas ellas gracias también, os animo desde aquí a continuar compartiendo vuestras maravillas.

Gracias también a todos aquellos blogs que me tenéis en vuestra lista de referencias: Dulces Amicus, Cortocosoymelopongo, Las Labores de Ana, Los Coleteros de Flavia,… perdonad si no nombro a alguno,… no sabéis lo que me alegra poder haberos servido de ayuda.

A aquellas personas que me han dado la oportunidad de realizar para ell@s o sus seres queridos mis Mimitos, gracias por proponerme proyectos que no he hecho nunca, porque me han hecho crecer, y por aquellos proyectos que he repetido, porque me han ayudado a mejorar.

Dejo para lo último a las personas más importantes de mi vida: mis amig@s y mi familia, especialmente a mi marido y a mis hijos, por su paciencia (bendita paciencia…) que siempre me ven metida entre lanas (tengo invadida una habitación de mi casa, el salón,..). A tod@s ell@s os quiero dedicar este post, ya que sin vuestro apoyo y vuestros ánimos no hubiera llegado hasta aquí.

Y me dejo a tant@s… a tod@s los que no he nombrado, por favor, no os enfadéis conmigo… sois igualmente importantes si un día creísteis ayudarme. Así que a vosotr@s, GRACIAS.

Para este año nuevo que comienza tengo muchos proyectos, pero si os digo la verdad poquito tiempo. La vida de la mujer, madre y trabajadora ya sabéis que no es un camino de rosas precisamente, pero tengo muchísima ilusión por gastar (o invertir, creo que es más apropiada esta palabra) y como véis muuuuucha gente que me ayuda, con lo que, ¿quién dijo «miedo»?

Intentaré publicar los patrones de todos estos proyectos, ya que el compartir es de las cosas que más satisfacciones me ha dado este año. Sólo espero que os sigan sirviendo, que os ayuden al máximo, y que vosotr@s también los compartáis, ya que es fabuloso ver cómo una tradición de muchos siglos sigue adelante por la ilusión de tanta gente.

Y ahora, si me permitís, me voy a crochetear, que hoy ha sido un día duro… os quiero a tod@s.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Bufanda Circular a Crochet

¡Hola a tod@s!

Os quería enseñar uno de mis regalos de Reyes que me he hecho yo, a mí misma, porque yo lo valgo. Después de pasar una semana sin poder dar un solo punto gracias a mi amiga, la Gripe, ayer, por fin, me pude desquitar… Os iré enseñando en diferentes post lo que he ido haciendo últimamente. Y empezamos por esta bufanda o cuello doble circular, muy fácil de realizar, y con un acabado que nos recuerda al punto elástico realizado a dos agujas.

Para realizarlo he utilizado 200 g (dos madejas) de la calidad «Australia» (50% Lana Merino, 50% acrílico)  de Lanas El Gato Negro, con una aguja de crochet de 7 mm. Su acabado es impresionante, se definen muy bien los puntos, y se queda con una textura muy esponjosa; además, es muuuuy abrigadito y confortable, no pica nada.

Cuello gris punto elástico VIIEl punto que he utilizado es la media vareta tomando sólo el bucle de atrás. Este pequeño detalle es lo que hace que el punto tenga este efecto de «punto elástico».

¿Cómo lo realizamos?

Se comienza con una cadeneta de 132 puntos. Al realizar la cadeneta, hay que tener cuidado en realizar los puntos flojitos, para que luego los puntos queden sueltecitos, y el borde tenga también elasticidad suficiente. La siguiente vuelta se comienza en la 3ª cadeneta contando desde nuestra aguja, todo medias varetas (en total, 130 puntos).

Desde la tercera vuelta y sucesivas  se comienza a tejer las medias varetas tomando el bucle por detrás. Como vemos, el tejido es en horizontal, como si fuera una bufanda. Hacemos tantas vueltas como nos permitan las dos madejas que tenemos. La última vuelta, en vez de medias varetas, he realizado puntos bajos, también tomando el bucle por detrás. Una vez terminado, se deja un poquito de hilo para unir los extremos, y ¡ya tenemos listo nuestro cuello!

Cuello gris punto elástico VIIICuello gris punto elástico IX

Animaos, que es facilísimo. En pocas horas tendréis vuestro cuello listo, ¡perfecto para estos días tan fríos!

Cuello gris punto elástico II Cuello gris punto elástico

Y si queréis que elabore uno para vosotr@s, no hace falta nada más que os paséis por el apartado «Consigue tu Mimito». No os arrepentiréis del resultado.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!

Gorro con Orejitas a Crochet

¡Hola a tod@s!

Hoy os traigo un patrón sencillito, ideal para l@s que os queréis iniciar en el tejido circular y su aplicación para la realización de gorritos para bebés.

Gorrito orejitas rosa bebé lana acrílica 002Este gorrito se divide en tres partes: la base del gorrito con su borde, y cada una de las orejitas, todo ello tejido de forma circular, combinando varetas, medias varetas y puntos bajos.

Para realizar la base, podemos utilizar el patrón standard para gorros de niños a crochet publicado en este blog, en la talla de recién nacido (podréis ver que se pueden realizar para otras tallas), realizado con la calidad Chirivel de 3 cabos de Lanas El Gato Negro, con aguja de 4,5 mm. El borde está tejido con otro color (en este caso blanco) en puntos bajos.

Gorrito orejitas rosa bebé lana acrílica detalleLas orejitas se realizan de la siguiente manera (utilizad los mismos consejos para el inicio y el final de las vueltas que para la base del gorrito):

1ª VUELTA: En un aro deslizado tejemos 3 cadenetas más 12 varetas.

2ª VUELTA: 2 puntos bajos por cada punto base en toda la vuelta (24).

3ª VUELTA: media vareta en cada punto base, sólo en 19 puntos base (los 5 restantes los dejaremos sin tejer para formar la base de la orejita, que nos servirá para luego coserla al gorrito).

Las orejas se cosen a la base del gorrito abarcando la 3ª, 4ª y 5ª vuelta, para que queden centradas.

Este gorrito, junto con unas botitas a juego puede ser un regalo ideal para un recién nacido, en estos días tan fríos le vendrá muy bien para su cabecita tan pequeña,…

Aquí os dejo un tierno ejemplo… mmmm!! para comérselo…

Mi sobrinito Lucas. Fotografías: Natalia Pérez

¡Animaos, que es muy sencillo!  Y si queréis que elabore uno para vuestr@s bebés,  podeis visitar el apartado » Consigue Tu Mimito«.

¡Hasta pronto, amig@s crocheter@s!